Durante la última edición de la Sea Otter Europe 2025 en Girona, tuvimos la oportunidad de ver de cerca la nueva BH GravelX. No solo pudimos tocarla, sino también hablar con el equipo de BH y conocer los detalles que hacen de esta bicicleta una opción tremendamente atractiva para quienes buscan explorar sin límites.
BH ha apostado fuerte por una bicicleta robusta, cómoda y versátil, sin perder el ADN deportivo que caracteriza a la marca. Una gravel pensada para rutas largas, terrenos mixtos, y sí, también para aventuras de bikepacking. Aquí te lo contamos todo.

Primera impresión: carácter BH desde el primer vistazo
Lo primero que llama la atención es su diseño: líneas limpias, un cuadro de aluminio 7005 hidroformado, soldaduras perfectamente acabadas y un aire moderno que la acerca a sus hermanas mayores de carbono. La horquilla de carbono Air Bow, por su parte, no solo es visualmente distinta, sino funcional: su forma curvada disipa vibraciones, mejora el flujo de aire y da paso a cubiertas de hasta 45 mm.
La versión que vimos en Girona destacaba por su color y acabados. Minimalista, elegante y con ese carácter racing-aventurero que tan bien combina con la filosofía gravel.
Componentes pensados para durar y rendir
Todas las versiones de la GravelX Alu montan transmisiones Shimano GRX, específicas para gravel, en diferentes configuraciones según la gama. Incluso en las versiones más accesibles, el rendimiento está garantizado. Las bielas Shimano 105 que acompañan algunas monturas refuerzan la durabilidad y la fiabilidad del conjunto.
El conjunto de dirección y manillar está completamente integrado, formando un bloque sólido en la pipa de dirección, lo que mejora la aerodinámica y la rigidez. Además, el sistema de cableado interno completo deja el cuadro totalmente limpio a la vista. No hay ni un solo cable expuesto, lo que no solo se traduce en una estética impecable, sino también en menor mantenimiento y mejor protección.
Detalles que marcan la diferencia

BH no se ha limitado a ofrecer una bici «más de gravel», sino que ha cuidado todos los aspectos que importan en rutas largas o mixtas:
- Ejes Thru Axle de 12 mm con sistema Quick Lever: permiten montar y desmontar ruedas sin herramientas. El cierre queda oculto, manteniendo la estética.
- Compatibilidad con cubiertas de hasta 45 mm, lo que ofrece mayor absorción, agarre y comodidad en terrenos irregulares.
- Horquilla Air Bow Gravel Fork, con su diseño sobredimensionado, aporta rigidez y control en descensos, sin penalizar en terrenos rápidos.
- Patilla UDH de SRAM, que mejora la compatibilidad con diferentes transmisiones y simplifica reemplazos o ajustes en caso de impacto.
- Multiplicidad de anclajes en cuadro y horquilla para portar bidones, bolsas y todo tipo de accesorios de bikepacking.
Geometría: pensada para disfrutar kilómetros sin parar
La GravelX Alu no quiere que pares. Su geometría está diseñada para ofrecer comodidad en rutas largas, manteniendo una buena dosis de deportividad. Esto se logra gracias a:

- Pipa de dirección sobredimensionada, que mejora la posición del ciclista y facilita el control.
- Tubo superior con sloping contenido, que favorece una posición cómoda y estable.
- Amplia distancia entre ejes, ideal para estabilidad en bajadas y tramos técnicos sin perder agilidad.
Una bici que te permite pasar horas sobre el sillín sin penalizar ni en eficiencia ni en diversión.
Aerodinámica y rendimiento: gravel no es sinónimo de lentitud
BH ha aplicado a la GravelX Alu parte de los principios aerodinámicos de su modelo Aerolight. Aunque se trata de una gravel, se ha trabajado el diseño para reducir la resistencia al viento sin comprometer el confort. En rutas largas o en terrenos abiertos con viento lateral, esa ventaja aerodinámica se traduce en eficiencia y menos fatiga.
Bikepacking: preparada para aventuras de verdad


Uno de los puntos fuertes que más nos gustó durante la presentación en Sea Otter fue su vocación viajera. El cuadro está lleno de anclajes pensados para bikepacking: puedes montar bolsas en el triángulo principal, en la horquilla, en el tubo superior y en la parte trasera del cuadro. La compatibilidad con los principales sistemas de sujeción del mercado está asegurada.
Esto la convierte en una bici perfecta tanto para escapadas de fin de semana como para viajes largos con autosuficiencia.
Versiones, precios y disponibilidad
La gama BH GravelX está compuesta por varias versiones, desde modelos de entrada hasta montajes más avanzados:
- BH GravelX Alu 1.0 y 1.5: configuraciones accesibles con GRX de 10 o 11 velocidades, ideales para quienes se inician o buscan una gravel sin complicaciones.
- BH GravelX Alu 1.8 o 2.0: montajes más completos, con GRX 12v, mejores ruedas, frenos más potentes y enfoque más “off-road”.
El precio arranca en torno a los 1.999 €, y sube según los componentes, manteniéndose competitivo respecto a otras marcas del segmento gravel aluminio.
Puedes consultar todos los modelos de BH GravelX haciendo click aquí.
Conclusión: una gravel polivalente, bien pensada y con sello BH
La BH GravelX Alu que vimos en Sea Otter Europe 2025 nos dejó con la sensación de que BH ha dado en el clavo. Una bici que no necesita ser de carbono para rendir, que ofrece comodidad, durabilidad y personalidad, y que invita a salir sin mirar atrás.
Perfecta para quien busca una bici para hacer de todo: desde salir entre semana por pistas locales, hasta lanzarse a una aventura de varios días con alforjas. Si además te gusta el diseño limpio, la integración de componentes y la garantía de una marca con historia, esta gravel te va a encajar.
Por cierto, si estás pensando en probarla o comprarla, estate atento a las demos que BH suele organizar o acércate a tu distribuidor más cercano: esta bici, como muchas cosas en la vida, hay que verla de cerca para entenderla del todo.
Puedes consultar más artículos sobre BH haciendo click aquí.