Una de las cosas que debo destacar del ciclismo gravel y que ya he comentado en alguna ocasión, es que el acero ha vuelto con mucha fuerza. Gracias a sus propiedades de resistencia y durabilidad, los modelos construidos mediante este tipo de material son perfectos para opciones de aventura, o incluso para touring.
En esta ocasión, os presento la 8bar Mitte como una bicicleta con un sabor algo “vintage”, pero con destellos de bicicleta muy moderna. A continuación, os detallo sus aspectos más sobresalientes.
Detalle de cuadro

La 8bar Mitte Steel como su nombre nos indica es una bicicleta construida en acero Reynolds 520 de alta calidad. El resultado, es un marco que estéticamente dispone de un aire atemporal o clásico. Pero lo que me gusta de este modelo, es que añade componentes que nos dan como resultado final una bicicleta muy actual y que más tarde entraré con más detalle.
En cuanto a su geometría, la bicicleta dispone de cierto sloping que la convierten en un modelo cómodo, muy manejable y que acentúa ese espíritu de opción para todo tipo de terreno. No sólo la puedes utilizar para gravel, sino además es adecuada para montar soluciones de bikepacking y transformarla en un modelo para trayectos largos.
«La 8bar Mitte Steel como su nombre nos indica es una bicicleta construida en acero Reynolds 520 de alta calidad. El resultado, es un marco que estéticamente dispone de un aire atemporal o clásico»
Otra de las cosas que debo añadir, es que su cuadro dispone de soldadura añadidas para la instalación de botellas adicionales (hasta tres), un rack trasero, o bien complementos en su horquilla.
«El cuadro dispone de soldadura añadidas para la instalación de botellas adicionales (hasta tres), un rack trasero, o bien complementos en su horquilla»
Volviendo a su estética, la 8bar Mitte Steel dispone obviamente como la mayoría de bicicletas en acero de tubos rectos y con formas redondas. Esto le confiere un aspecto algo “vintage”. Pero no tengas dudas, la bicicleta en líneas se ve bastante moderna gracias a que monta una horquilla cónica de carbono bastante actual con forma recta. También dispones de la opción de elegir una en acero o aluminio.
«Volviendo a su estética, la 8bar Mitte Steel dispone obviamente como la mayoría de bicicletas en acero de tubos rectos y con formas redondas. Esto le confiere un aspecto algo “vintage”»
Como la mayoría de bicicletas creadas con este metal, los cables se presenta de manera externa. Más allá de la limpieza visual, esto no lo encuentro un inconveniente a no ser que seas muy meticuloso en cuanto al diseño del cuadro.
Otra de las cosas a destacar, es que las punteras son deslizantes y ajustables. Como te puedes imaginar de esta manera conseguimos ajustar o tensar la cadena a nuestro gusto.
Otro de los aspectos que la hacen una bicicleta versátil, es que el marco está preparado para ubicar ruedas con un tamaño de 700c hasta neumáticos de 45 mm, o bien llantas de 650b hasta cubiertas de 2.0 ″.
«Otro de los aspectos que la hacen una bicicleta versátil, es que el marco está preparado para ubicar ruedas con un tamaño de 700c hasta neumáticos de 45 mm, o bien llantas de 650b hasta cubiertas de 2.0 ″«
Además, la bicicleta admite ejes pasantes de 12mm. Soy una fan de este tipo de cierres, ya que me transmiten mucha seguridad, y extraerlos y colocarlos es muy sencillo.
Finalmente, aportaré algunos datos interesantes como es el peso global de la bicicleta. En total la cifra es muy buena de tan sólo 9,5 kg . Si nos centramos en el cuadro, su peso es de 2.100 gramos y en cuanto a la horquilla, 400 gramos la de carbono.
Personalización de los componentes y grupo
Una de las cosas que nos ofrece esta marca alemana, es que puedes personalizar tanto sus componentes como el grupo a montar. Por ejemplo, podemos elegir entre el nuevo Shimano GRX (monoplato o doble plato) , Shimano 105 o Ultegra.
«Una de las cosas que nos ofrece esta marca alemana, es que puedes personalizar tanto sus componentes como el grupo a montar»
Las soluciones basadas en el Shimano GRX (RX600/800) montan un plato de 40 dientes combinado con un casete de 11/42t, o bien doble plato sub-compact de 46-30T con un casete de 11/34t. Para los montajes de Shimano 105 y Ultegra doble plato compact de 50/34t y casete de 11-34t.
Los componentes (Manillar, tija, potencia y ruedas) son de la misma marca bajo la denominación Giga. Tengo poca información en cuanto a este tipo de periféricos, que son de aluminio y entiendo, que cumple con las exigencias para este tipo de ciclismo.
«Los componentes (Manillar, tija, potencia y ruedas) son de la misma marca bajo la denominación Giga«
Como opción, puedes elegir también las ruedas en carbono de la marca DT Swiss específicas para gravel. Pero obviamente, el precio se dispara y no lo considero crucial.
Finalmente, como neumáticos la marca nos ofrece como opción estándar los Schwalbe G-One de 40mm. También puedes elegir unos adicionales con una medida de 25mm para tus salidas por asfalto.
Resumen Características
Resumen de características |
---|
|
Precio
Los precios varían según la selección de componentes y grupo seleccionados. Pero la bicicleta completa con una configuración estándar o de serie, sale aproximadamente por 1.777,90 €.
Hola me gustaría vuestra opinión o un posible reportaje sobre la bicicleta marca ROSE modelo BACKROAD de 2500€ . Muchas gracias por todo el trabajo realizádo. Atentamente Marc
Buenas!
¿Sabrías decirme cómo está el catálogo de e-Bikes para Gravel? ¿Hay mucha variedad? No sé si da para un reportaje…
¡Gracias y felicidades por el proyecto. Está muy bien parido!
Buenas! En primer lugar felicidades por el web. Muy buen trabajo!
Hace un tiempo que estoy mirando una bici gravel, y he mirado muchas de las entradas que habéis publicado. Después de mirar mucho, preguntar experiencias, la recomendación ha sido un cuadro de acero. A partir de aquí, la 8bar mitte steel V2 es una que encuentro muy interesante, al igual que también la Ribble CGR 725. Creo que tienen un precio ajustado.
La 8bar considero que aumenta mucho el precio con un mejor grupo, pero con un grx 600 y la horquila de carbono sale por unos 2.000.
En canvio la Riggler con un precio similar y con cuadro de Reynolds 725 (con GRX 1x). También tiene la opción de Shimano 105, pero creo que va a quedar corto para alguna subida por pista…
Agradecería mucho vuestra opinión al respeto. Gracias
Hola Jordi, vemos que escribiste este otro comentario similar al anterior. A lo dicho sólo agregaría efectivamente con el Shimano 105 puedes quedar corto debido a la combinación de platos que opera; 50/34. En mi opinión para el gravel la combinación ideal en 2x inicia de 48/32 hacia abajo. Saludos. JVD.
Buenas. Felicidades por vuestra web. Hace un tiempo que la sigo muy a menudo! Hace un tiempo que estoy mirando bicis gravel, y después de preguntar sobre experiencias, el acero sale muy bien parado. La 8bar mitte me parece muy interesante, al igual que la Ribbel CGR 725, que a unas prestaciones parecidas se acercan en presio. Me gustaría saber vuestra opinion al respeto, ya que el cuadro si que varía, pero por componentes son muy parecidas (Ribble en GRX solamente monta monoplato). Gracias!!
Hola Jordi, gracias por escribir y una disculpa por la tardía respuesta. El acero es tan bueno como el gravel o el carbono. Además se ve muy elegante debido a la delgadez de sus tubos. El único «pero» es el peso. Si vas a usar tu gravel para competir o hacer largos recorridos a buen paso, entonces quizá no sea el mejor material. Para todo lo demás es excelente opción. Tanto la Mitte como la Ribbel son excelentes marcas y cuadros, claro con sus particularidades. La que escojas no tendrás problema. Ahora bien, si quieres algo más económico o similar te recomiendo echar un ojo a las Jamis Renegade. Saludos. JVD.
Buenas. Felicidades por vuestro trabajo. Hace tiempo que entro en el web, y es de gran ayuda. He mirado muchas bicis, y después de preguntar me aconsejan bastante el acero. La 8bar la encuentro muy interesante, al ugual que la Ribble CGR 725. De precios, son parecidas, pero no se si hay demasiada diferencia entre los cuadros. Por grupos, la Ribble solamente molta monoplato en grx i sram, para 2x son soluciones de carretera. A ver que opinais. Gracias!