Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, septiembre 11
    • Acerca de Nosotros
    • Colabora con Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
    Instagram LinkedIn YouTube
    todoGravel
    • Bicicletas
      • Aluminio
      • Carbono
      • Acero
      • Titanio
      • Eléctricas
    • Componentes
      • Bolsas
      • Cascos
      • Ciclocomputadores
      • Grupos
      • Equipación
      • Horquillas
      • Pedales Gravel
      • Neumáticos
      • Manillares
      • Ruedas
      • Sillines
      • Zapatillas
    • Noticias
    • Pruebas
    • Eventos
    todoGravel
    Estás en:Portada»Noticias»ONCE DÍAS DE AVENTURA POR RUANDA CON BICICLETAS GRAVEL

    ONCE DÍAS DE AVENTURA POR RUANDA CON BICICLETAS GRAVEL

    Noticias Vicente LópezPor Vicente López13/02/2023Actualizado:14/02/2023No hay comentarios12 mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ruanda es un país hermoso y digno de ser recorrido con bicicletas gravel haciendo bikepacking. En esta ocasión, os presentamos un relato elaborado por Julián Velasco donde narra, su aventura transcurrida en este lugar del mundo durante once días. Como observarás, Ruanda es un paraíso repleto de pistas que cubren su territorio e ideal para realizar ciclismo de aventura.

    Por Julián Velasco (responsable de comunicación de ciclismo en RPM Sports / IG: @julian_vepe)

    Sobre decisión de viajar a Ruanda

    Era un fin de semana cualquiera de mayo en Collserola, Barcelona. Xabi y un servidor mano a mano cuando, de repente, (aunque ya lo habíamos hablado decenas de veces): “¿y por qué no Ruanda en agosto?” Buscábamos, después de alguna ruta larga de bikepacking en España, un lugar más remoto por descubrir y que nos motivara, donde la naturaleza y la naturalidad predominara. Así que mi respuesta fue afirmativa: kms y kms de arena roja nos esperaban.

    Ruanda en bici no nos cogió por sorpresa. Habíamos leído sobre el país, habíamos visto vídeos de viajeros/as en moto y bicicleta que ya habían visitado su diversidad de paisajes. Sabíamos también de su cruda y reciente historia. Éramos conscientes de su característica y exigente orografía. Al fin y al cabo, Ruanda es conocida como “la nación de las 1.000 colinas”, por su marcado perfil montañoso.

    Tres meses después de esa conversación loca, pero que nos ha marcado para siempre, no solo no me arrepiento, sino que recomiendo a cualquier persona que comparta estas inquietudes y filosofía ciclista, cargar la bici y poner rumbo a Kigali.

    Ruanda en bici: los preparativos

    A partir de ahí viene la parte más interesante. Todo ello tras escuchar el clic de los pedales automáticos, ponerse en marcha hacia lo desconocido y descubrir un país a través de sus cientos de pistas y carreteras. La parte de la preparación la dividimos en 3 verticales: papeleo, recorrido y set up de equipamiento y bicicleta. Aunque el recorrido, incluso en el lugar más remoto entre el Parque Nacional Nyungwe y el Lago Kivu, seguíamos improvisándolo.

    El papeleo fue bastante sencillo. Vuelos ida y vuelta BCN-Cairo-Kigali con Egyptair. Vacunación de fiebre amarilla y tifoidea. Visa online a Ruanda por 30 días, que nos autorizaron a los pocos días, cambio de euros a dólares, hotel para los primeros y últimos días y seguro de viaje, además de los típicos medicamentos. Dentro del papeleo, también añadiría las actividades paralelas a la bici que queríamos sumar al viaje, como el trekking en el Parque Nacional de Nyungwe, la visita al museo del Gorila de Ruhengeri, el safari en el Parque Nacional de Akagera y la visita al Memorial del Genocidio en Kigali, que nos trasladó al 94 con una serie de eventos devastadores, que jamás se deberían repetir.

    Una avalancha de paisajes

    El diseño del recorrido fue de las cosas más apasionantes. Recogimos información de aquí y de allí, exprimimos el zoom de Google Earth para encontrar las mejores alternativas por pista y sendero. Queríamos hacer nuestro Tour de Ruanda off-road particular durante 11 días, en un país donde solo hace falta poner un pie en él para darse cuenta de que la bicicleta es una parte más de su ADN.

    Mientras rodábamos por las primeras pistas de grava roja, nos damos cuenta de que había algo que no podíamos apreciar en Google Earth. Era la explosión positiva de risas y gritos de alegría de los cientos de niños, que salían corriendo a nuestro encuentro a grito de “Good Morning muzungu / abazungu (hombre blanco)” y de los cuales era imposible cansarse. Son el futuro de este amable país e incluso subiendo por las rampas más rotas y agotadoras del Bumba Trail, el sector más exigente del Congo Nile Trail, nos sacaban una sonrisa.

    «Mientras rodábamos por las primeras pistas de grava roja, nos damos cuenta de que había algo que no podíamos apreciar en Google Earth. Era la explosión positiva de risas y gritos de alegría de los cientos de niños, que salían corriendo a nuestro encuentro»

    Es difícil resumir en unas palabras lo que fueron 11 días de aventura bikepacking en nuestra bici de gravel, con 1.045km y 18.000 m de desnivel positivo. Serpenteantes pistas y senderos de grava roja, las vistas del Monte Karisimbi con su cima nevada, la dureza del Congo Nile Trail (una ruta de ciclismo a lo largo del Lago Kivu reconocida por bikepackers de todo el mundo y que mezcla singletracks y pistas), frondosos valles fluviales sobrecargados de campos de arroz y té o carreteras con un asfalto ‘World Tour’ que se desplazan a lo largo de la costa del Lago Kivu o que cruzan selvas tropicales donde el verde toma múltiples matices.

    El paraíso del bikepacking y la aventura,

    También algunos momentos “críticos”. Como cuando compartimos 30 km con un grupo de ciclistas semiprofesionales de Rwamagana: “Les Amis Sporifs”. Sacaron de mí un murmullo: “Xabi, o aflojan, o me quedo en la bajada”. Atravesamos pistas paralelas a gigantes volcanes de más de 4.000 m, para finalmente sufrir el calor y el aire seco de la sabana próxima a Akagera.

    Para profundizar más en el recorrido puedes entrar en mi colección de KOMOOT, donde encontrarás un resumen de cada etapa.

    La avalancha de sentimientos constante que experimenté en Ruanda venía por todas direcciones. Se mezclaba el caos de camiones, motos y coches soltando humo a su paso, que parecía que iban a pararse de un momento a otro, con la dura gente transportando colina arriba kilos y kilos de plátanos sobre sus bicis sin rendirse.

    También la fusión de olores a selva, naturaleza, humo de madera y quema de rastrojos. Los cultivos de arroz, té y café, que forman su paisaje en laderas y terrazas, las selvas vigiladas por inmensos volcanes donde te imaginas familias de gorilas. Animales que no estarían ahí si no fuese por la tenacidad de guardas y proteccionistas de la especie, como la propia Dian Fossey, protagonista de la película “Gorilas en la niebla”.

    La próxima sede del Mundial de Ciclismo

    Como decía al principio, habíamos hecho un buen trabajo previo de búsqueda de información, pero nunca te esperas una experiencia en bici tan positiva como la que hemos tenido. Más aún después de escuchar los prejuicios de la gente y sus advertencias: “¿Pero dónde vas? ¡Si eso es peligrosísimo!”.

    Éramos conscientes de la cultura ciclista del país, más allá del profesionalismo. Su día a día va sobre ruedas. Concretamente, sobre las ruedas de sus bicis piñón fijo de hierro. A nivel profesional, el Tour de Ruanda es una competición que está creciendo y se está internacionalizando mucho en los últimos años. Y, para los que no estén aún al corriente, en 2025 Ruanda será la sede del Mundial UCI de Ciclismo en Ruta. El primer país de África que albergará esta prueba centenaria. Os aseguro que será épica.

    Vueltas y más vueltas al set up, acero vs carbono

    Nuestro set up también merecería un aparte porque todos hemos estado ahí y sabemos lo difícil que es decidir el material para una aventura como esta sin abusar de los “por si acaso”. Los días de lluvia dieron paso a los días de calor y humedad, cuando la hidratación y las sales corrían como la pólvora y los chubasqueros se guardaban en la bolsa del sillín, que ya no abriría hasta el último día.

    Es importante tener en cuenta que Ruanda es un país de temporadas. De cuatro para ser más exactos: dos secas y dos lluviosas, divididas en cortas y largas. No recomiendo lanzarse a esta ruta en temporada de lluvias, porque las pistas y sendas se convierten en pistas de patinaje donde mi paso de rueda estuvo al límite. Hasta el punto de echar buenos ratos sacando barro a 2.800 metros de altura bajo la lluvia.

    También hay que tener en cuenta que no éramos los típicos turistas que van de safari en jeeps que parecen autobuses, rumbo al Parque Nacional de Akagera o a trackear gorilas a las frondosas laderas de los volcanes Virunga, frontera entre la agitada República Democrática del Congo, Uganda y Ruanda.

    El material necesario para un viaje como este y su porqué nos llevaría un rato de explicar. Respecto a nuestras bicis, Xabi y yo fuimos por caminos distintos, pero al final ambos llegamos a Kigali. Xabi es un crack de la mecánica, además de un irundarra con mucha clase ciclista.

    Hay alguna foto suya compartiendo podio con Gorka Izagirre en categorías inferiores y puede decir que Juanma Gárate le arregló un pinchazo en una de esas típicas salidas con la grupeta de los mayores.

    Él se decidió por la resistencia y dureza de una bici británica, la Fearless Warlock de acero en talla M que el mismo montó y pintó a partir de sus preferencias y de los componentes que creía más adecuados para este viaje. Mientras tanto, yo tenía claro que a este viaje quería ir con mi Cannondale SuperX del 2018 y talla L en cuadro de carbono. Puede llamar la atención una elección tan racing de esta esta bici de ciclocrós para un viaje tan exigente. Pero al final su rendimiento y ligereza no me fallaron en todo el recorrido. A excepción de un par de veces en las que el barro se enganchó a mi cuadro y cubiertas. Como nosotros nos enganchamos a los aguacates a 40 céntimos.

    «Él se decidió por Fearless Warlock de acero en talla M que el mismo montó y pintó a partir de sus preferencias y de los componentes que creía más adecuados para este viaje. Mientras tanto, yo tenía claro que a este viaje quería ir con mi Cannondale SuperX«

    Una de las cosas que más nos sorprendió fue la limpieza del país, tanto de las ciudades como de las aldeas. No había chicles en el suelo. No había botellas tiradas ni plásticos o latas en las cunetas. Sabíamos que Ruanda tiene prohibido el uso de bolsas de plástico, porque todo se entrega en bolsas de papel reciclable.

    Esta responsabilidad medioambiental viene de la época post genocidio, en 1994. De ella tendríamos que tomar buena nota en occidente, porque al final esta manera de entender la vida y el día a día significa el amor a nuestra tierra. Pero este país va un paso más allá y a esta conciencia por el medio ambiente se le suma un acontecimiento que nos dejó impresionados, aún más al verlo en directo.

    Umuganda, los sábados comunitarios de Ruanda

    Era el último sábado del mes. Este día, que nos puede parecer insignificante, en Ruanda y en su idioma local, el Kinyarwanda, es el denominado UMUGANDA (que significa “unión en un propósito común”), el Día del Trabajo Comunitario, una de las políticas introducidas por el gobierno ruandés para ayudar a reunificar el país tras el genocidio.

    De 8:00 a 11:00, las empresas cierran y el tráfico se detiene mientras los ciudadanos de todo el país van a sus vecindarios, palas y azadas en mano, para tratar de crear un entorno un poco mejor que el del mes anterior. Después de conocer esto, ya no nos sorprende el buen estado de los patios frontales de arena de las casas, de los porches de estas, de los laterales de las pistas que cruzan los pueblos. Todo ello nos transmitió un fuerte sentimiento de comunidad y trabajo en equipo.

    Las ganas de la gente por agradar al viajero, por mostrarle que el país y su gente están por la labor de abrirse al futuro y de superar el pasado, se pueden observar en múltiples momentos. Por ejemplo, cuando estábamos en Ruhengeri, al pie del Parque Nacional de los Volcanes y no conseguíamos encontrar un cajero automático. Preguntamos a un policía y de repente tenemos a cuatro personas dándonos indicaciones, una de ellas en perfecto inglés. De vuelta del cajero nos pregunta si lo habíamos encontrado, a lo que respondemos con satisfacción afirmativamente y nos dice con una amplia sonrisa y orgullo: «Bien. ¡Buen feedback, buen feedback!”.

    Un país para vivirlo en bici

    Los recuerdos que nos llevamos de estos 11 días de bikepacking son inmejorables. La sensación de explorar el país, de rodar y descubrir sitios que en otro formato de viaje no sería posible ver y conocer, lugares invisibles para los turistas. Cruzar lagos en barca o ríos a pie porque los puentes están caídos y no se pueden levantar de nuevo. Alojarnos en lugares modestos, pero paradisíacos. Acampar en lo alto de una colina a 2.500 m de altura. Esprintar montaña arriba con decenas de niños entusiasmados detrás al grito de “3. 2. 1. ¡YA!”.

    Estoy convencido de que la pasión de este país por escapar de su pasado y por rodar hacia un futuro prometedor, a pesar de los obstáculos, será un éxito. Porque las decenas de pistas que cubren este territorio y que para nosotros han sido un paraíso para el gravel los llevaran donde ellos/as quieran.

    Ojalá algún día el ciclismo y este modo de viaje se una al ‘trackeo’ de gorilas y a los safaris como un motivo más para visitar este pequeño país del este de África. Un lugar que se empeña en conseguir que cuando buscamos en Google “Ruanda” su triste pasado aparezca en la décima página de resultados y para ello me quedo con la palabra que me viene a la cabeza cuando pienso en este bello país de África.

    Sobre el autor

    Julián Velasco es responsable de Marketing y comunicación de RPM Sports y Mussara. Es un apasionado del ciclismo en general, bikepacking y sobre todo las bicicletas gravel.

    Además, se encarga de la comunicación y relaciones con marcas relacionadas con los eventos ciclistas a través de la plataforma Mussara. De hecho, sobre el mes de mayo dispondremos de una prueba para gravel de dos días: la Mussara Hunting Dogs.

    Sobre la Mussara Hunting Dogs

    La Mussara Hunting Dogs es una de las pioneras en España. Encarando ya su tercera edición, la marcha que se disputa en la Costa Brava el próximo 13 de mayo reúne todos esos elementos que hacen característico el gravel: la naturaleza, la tranquilidad y el compañerismo.

    Más información:

    • Inscripción a la Mussara Hunting Dogs
    • Instagram de Mussara: https://www.instagram.com/mussara.cycling/
    • Web de https://mussaracycling.com/ 
    • Web de Hunting Dogs https://mussaracycling.com/eventos/mussara-hunting-dogs 

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...
    Bikepacking Ruanda
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Anterior publicaciónALGUNOS CASCOS PARA GRAVEL CON UN PRECIO CONTENIDO
    Siguiente publicación VITUS SUBSTANCE CRX-1 HT RIVAL, UNA GRAVEL DE CARBONO CON SUSPENSIÓN DELANTERA
    Foto del avatar
    Vicente López
    • Sitio web
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    TODOGRAVEL es una revista online sobre el mundo del ciclismo Gravel y ciclismo de aventura en general. En nuestro magazine encontrarás noticias, reportajes, prueba de material, entrevistas y un sinfín de contenido. Vicente López-creador de Todogravel. 2018  

    Entradas relacionadas

    Sportful lanza su primera gama de bolsas para ciclismo para bikepacking y gravel

    30/07/2025
    Ciclista pedaleando por sendero con bicicleta equipada con bolsa de sillín GIVI Gateway

    GIVI Gateway: Las bolsas de sillín que convierten tu bicicleta en una máquina de aventura

    23/07/2025
    canyon millet SHARP hydration vest camelbak

    Nuevo chaleco de hidratación SHARP de Canyon y Millet: máximo rendimiento para ciclismo gravel y maratón

    27/05/2025
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Connect with
    Login
    I allow to create an account
    When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
    DisagreeAgree
    Notify of
    guest
    I allow to create an account
    When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
    DisagreeAgree
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    No te enviaremos publicidad, solo artículos que sabemos que te van a gustar.

    Últimos Articulos
    fotografía de la nueva megamo west con pintura malva, ruedas zipp 303 xplr y cambio sram force axs 1x13

    Megamo West 2026: renovación de la bicicleta gravel más versátil de la marca

    09/09/2025

    Girona capital del gravel mundial: La segunda edición de la UCI Gravel World Series (Sorteo Inscripciones)

    04/09/2025
    Ciclista revisando el mono Sportful Fast Not Fun negro de gravel antes de rodar

    Mono Gravel Sportful Fast Not Fun: aerodinámica y comodidad en largas distancias

    03/09/2025
    Canyon Grail CFR VB 77 iluminada en pista de baile con ambientación disco

    Gravel con ritmo: así es la Canyon Grail CFR VB 77 firmada por Valtteri Bottas

    13/08/2025
    todoGravel
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Cookies
    • Privacidad
    • COLABORA
    Copyright © 2025. Designed by Antimarketing.

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

    En TodoGravel Valoramos Tu Privacidad

    Para brindar la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Al aceptar estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No aceptar o retirar el consentimiento podría afectar negativamente ciertas características y funciones.

    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de posibilitar el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de posibilitar el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para realizar el seguimiento del usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver Preferencias
    {title} {title} {title}
    wpDiscuz
    %d