Hoy queremos compartir con vosotros algunos datos sobre la industria de la Bicicleta en España y es especial sobre como el Gravel asienta su posicionamiento en el mercado, según el estudio que AMBE “Asociación de Marcas y Bicicletas de España” y Cofidis, preparan anualmente como observatorio del sector de la bicicleta en nuestro país.
La industria española de la bicicleta cerró 2024 con una disminución en la facturación por tercer año consecutivo. En línea con los mercados de nuestro entorno, la facturación del sector ciclismo en España se mantiene por encima de los niveles prepandemia, pero reduce su facturación un 6,5% en 2024, hasta alcanzar los 2.315 millones de euros.
En medio de esta sacudida dos estrellas brillan por encima de todo y las dos tienen como factor común el “Drop Bar”

Pues si, tanto las bicicletas de Carretera/Ruta como las de Gravel han incrementado sus ventas de forma contundente, las primeras han doblado sus ventas mientras que las bicicletas de Gravel con un precio medio de 1.300€, han crecido un 25%.
Como expertos en el sector del Gravel podemos radiografiar este importe medio de adquisición que nos indica que se trata de fundamentalmente de modelos de iniciación con cuadros de Aluminio, pero cruzando ya la barrera de los frenos de disco hidráulicos …en contraposición las bicicletas de carretera, con un valor de adquisición de casi 2.000€, incorporan ya cuadros de carbono en su mayoría, lo que indica un mercado más maduro y un cliente más experto.
Al tratarse de una categoría relativamente nueva, cabe esperar para los próximos años que la tendencia del Gravel siga en ascenso y que nuestras monturas evolucionen hacia cuadros de carbono y grupos electrónicos mostrando así también la evolución de los practicantes de Gravel.

Vamos ahora en detalle sobre el mercado de la bicicleta en España. En 2024 se produjeron en España 309.900 bicicletas (un 2,9% más que en 2023)
El sector emplea de manera directa a más de 24.000 personas entre empresas fabricantes, importadoras, distribuidoras, puntos de venta, alquiler y reparación. Respecto a los puntos de venta, en 2024 se reducen un 3,4% hasta alcanzar los 2.916 en toda España.


Ajuste del mercado, signos de estabilización y nueva etapa
Tras tres años de corrección en la facturación y venta de bicicletas, el mercado refleja signos de estabilización, y se mantiene por encima de los niveles prepandemia. La industria de la bicicleta redujo su facturación un 6,5% en 2024, una cifra algo menor que la de 2023 (-8,79%).
En 2024, el sector facturó 2.315 millones de euros, siguiendo el patrón de ajuste de los últimos años en todas las familias de productos: bicicletas, accesorios y componentes. Por su parte, la venta de bicicletas se redujo 12,8% hasta los 1.101.057 unidades vendidas y 1.286 millones de facturación (-5,6%).
El precio medio de la bicicleta vendida en España se incrementó un 4,6% en 2024 hasta los 1.167 euros, impulsado principalmente por la bicicleta eléctrica, tras la reducción de precio de 2023.
“El sector afronta años de ajuste como consecuencia de las disrupciones causadas por la pandemia en la cadena de suministros. Aunque 2024 ya refleja signos de estabilización y paulatina vuelta a la normalidad, los datos de los próximos meses serán clave para confirmar esta tendencia”comentó Íñigo Isasa, presidente de AMBE, en referencia al Informe del Sector de la Bicicleta.
La facturación también se redujo en 2024 en componentes, pero especialmente en zapatillas (-8,8%), textil (-7,8%) y cascos (-7,4%), que sufren mayores correcciones que en el año 2023.

Signos positivos en la venta de bicicletas de carretera, gravel, cargo bikes e infantiles
En el lado positivo, en 2024 destaca el aumento de venta de bicicletas de carretera, que alcanza las 185.129, en comparación con las 99.783 unidades vendidas en 2023. Por otro lado, las ventas de bicicletas gravel y cargo bikes también repuntan, creciendo un 25% y 15% respectivamente respecto al año 2023.
Sin embargo, la categoría de bicicleta de montaña registró una importante corrección en 2024, con 352.169 bicicletas vendidas, frente a las 501.148 unidades vendidas en 2023 (-29,7%). Aunque se sitúa como la bicicleta líder en facturación, por delante del resto de tipo de bicicletas, en 2024 la supera en unidades las bicicletas infantiles, que mantienen unas ventas en línea con las del año anterior: 360.824 unidades, lo que ofrece una nota muy positiva respecto al mantenimiento de la cultura ciclista entre los más pequeños.
En España se vendieron en 2024 casi 195.000 bicicletas eléctricas, la menor cifra desde 2020, pero un 36% superior a la de 2019 (143.000). Las bicicletas eléctricas de montaña (101.428 unidades), seguida de las bicicletas eléctricas para la movilidad (74.644 unidades), se sitúan entre las más vendidas en esta categoría.
En cuanto a precios medios, la bicicleta eléctricase estabiliza por encima de los 2.500 euros (2.555,28 euros en 2024 vs. 2.549 euros en 2023), tras el pico registrado en 2022 de 2.940,11 euros.
La siguiente categoría con mayor precio medio fue la bicicleta de carretera (1.724,59 euros), seguida por la de montaña (1.064,48 euros). De media, el precio medio de la bicicleta vendida en España registró un incremento del 4,6% en 2024.