Bueno, me ha atrevido a realizar un artículo sobre las transmisiones 1x (monoplato) y 2x (doble plato) desgranando sus ventajas. Las preferencias son muy subjetivas, y dependerá del gusto de cada usuario. No he analizado sus desventajas, porque esto depende de cada uno.
Para decidirnos por una u otra, hay factores que debemos tener en cuenta. Por una parte, la condición física de cada uno, que esto es un factor importante. Por otro lado, el tipo de terreno por donde vamos a transitar.
A continuación, te detallo los aspectos claves con el objetivo de poderos ayudar en la elección de un desarrollo u otro. También, como siempre os animo a que aportéis vuestros comentarios o experiencias.
Transmisiones 1x
Los desarrollos 1x no son una exclusividad del ciclismo gravel. Otras disciplinas como el ciclismo de ruta, o bien el de montaña han utilizado este tipo de soluciones basadas en un único plato.
Existen ciertas ventajas respecto a los grupos de doble plato. Por una parte, utilizarlo es mucho más sencillo ya que únicamente nos centramos en un cambio de marchas localizado en una de sus palancas. También se consigue, y aunque esto no es un factor decisivo en el ciclismo de aventura, una reducción del peso (aunque esto no es del todo cierto). Además, su mantenimiento en líneas generales es mucho menor.
Si nos centramos en el peso y comparando grupos similares la diferencia puede rondar los pocos gramos. Incluso, el Apex 1 tiene un peso aproximado de 2.719 gramos con un plato de 42 dientes. Supera al grupo de doble transmisión Shimano 105 con 2.443 gramos. Por consiguiente, y es un consejo, unos gramos arriba o abajo no debe ser el factor decisivo de instalar un desarrollo u otro.
«El Apex 1 tiene un peso aproximado de 2.719 gramos con un plato de 42 dientes. Supera al grupo de doble transmisión Shimano 105 (2.443 gramos)«
En cuanto a la historia del monoplato, mucho de vosotros la conocerá. Sram lanzó las 11 velocidades de sus grupos de ruta, que rápidamente el gravel las adquirió como suyas . Hoy en día disponemos de los grupos Force 1, Rival 1 y Apex 1. Más tarde, Shimano con la introducción del GRX especializado en bicicletas fueras del asfalto, nos ofrece también dentro de los niveles RX800 y RX600 soluciones monoplato.
Tipos de desarrollos 1x
Yo soy usuario de soluciones monoplato. En concreto llevo el grupo Sram Apex 1 con un desarrollo basado de un único plato de 44 dientes con un casete grande de 11-42t. Mi opinión, es que es un desarrollo que por pistas forestales técnicas es adecuado, pero te quedas algo corto si buscas velocidad por carreteras asfaltadas. Pero, para mí es suficiente.
Además, he cambiado la perspectiva (ya que yo provenía del ciclismo de carretera con desarrollos basado en platos compact) de que el ciclismo gravel es más para disfrutar que correr.
Los desarrollos habituales que nos encontramos son platos de 38 dientes (demasiado pequeño para mi gusto), 40 dientes y 42 dientes. En cuanto a los casetes, suele montarse normalmente uno de 11/36t o 11/42t. Más pequeño no lo aconsejo para monoplato.
Transmisiones 2x
Hasta la aparición del 1x, las primeras bicicletas gravel normalmente presentaban desarrollo muy similares a los de carretera. Platos subcompact de 50/34 dientes con casetes pequeños de 11-32t o 11-34t.
Entonces, era fácil aconsejar a los usuarios de gravel que se decantara por soluciones 1x. Como norma general, el ciclismo de aventura transcurre por caminos heterogéneos y pendientes más duras. Un desarrollo tipo asfalto puede quedarse corto o no es el más idóneo.
Tipos de desarrollos 2x
Pero con la aparición del Shimano GRX todo ha cambiado. Una solución basada en un subcompact con platos por ejemplo de 46/30 t y con un cassette de 11-34 t es un buena elección. El fabricante Sram apuesta por una combinación basada en 46×33 y un cassette 10-33 como eleción perfecta.
«Con la aparición del Shimano GRX todo ha cambiado. Una solución basada en un subcompact con platos por ejemplo de 46/30 t y con un cassette de 11-34 t es un buena elección»
Shimano nos ofrece para su GRX una solución sub-compact de 48/31t, o bien 46-30t. Yo me decantaría más por la segunda opción que la encuentro más orientada al gravel. Tal vez, la elección de un plato de 48 dientes sea un poco excesiva para el ciclismo de aventura. En cuanto a cassete, veo ideal el 11/34t.
Conclusión
Después de darle muchas vueltas estas son mis apuesta personales:
- Si vienes del ciclismo de ruta, y lo tuyo en combinar al 50% asfalto y pistas forestales poco técnicas, me decantaría por una solución de doble plato basada en un subcompact de 46/30t y un cassette de 11/34t. Irás algo más rápido.
- Si por lo contrario no quieres pisar carreteras con tránsito y lo tuyo son las pista complicadas o empinadas, la opción 1x con un plato de 40 o 42 dientes y un casete de 11/36t o 11/42t es tu mejor elección. Es un gravel más tranquilo.
32 comentarios
Genial explicado, yo lo resumiría así también.
Mi experiencia con monoplato está siendo muy positiva. Además si conoces la ruta de antemano y por ejemplo sabes que va a ser muy llana, el monoplato me permite cambiar rápidamente de un 40 a un 44 para ganar un punto extra de velocidad y recuperar algo de la flexibilidad perdida al haber renunciado a uno de los platos.
Buen trabajo, seguid así!
Pregunta Enrique, cuando cambia de plato 40 a un 44 debe cambiar la cadena, o reajustar el cambio? Esa siempre ha sido mi duda.
Muchas gracias por el artículo. Tengo mi gravel con ultegra Rx, que te parece este grupo? Doble plato.
Gracias
Me ha encantado la explicación, es una de mis grandes dudas: doble plato o monoplato.
Vengo del ciclismo de carretera y ahora estaba haciendo más BTT por caminos, por donde vivo hay muchas pistas y estoy buscando una gravel que se adapte a mis características, y te puedo decir que me está costando encontrarla, pero gracias a vuestra revista estoy aclarando muchas dudas…. ahora decantarme por una u otra .
Muchas gracias y os seguiré en mi aventura gravel
Hola buenas,
Muchas gracias por tu post.
Vengo del BTT y suelo hacer salidas esporádicas con la de carretera al principio de temporada para hacer fondo y de vez en cuando hago algunos puertos
Estoy pensando en comprarme una gravel con doble plato 48-31 y quiero montar un 11-42 detras para que sea lo mas polivalente posible.
También estaba pensando en poner SRAM, plato de 42 y detrás 10-50.
Lo que quiero es tener un juego de ruedas de carretera (con 11-34 por ejemplo) y cambiarlas según vaya a hacer un tipo de ruta u otra
Que me aconsejas??
Muchas gracais por tus consejos!!!
Para mi, lo mejor es el sistema MULLET de Sram. Manetas y Monoplato de carretera 42 o 44 y cambio eagle 12 velocidades 10-50. Aunque puede no gustar el salto entre marchas ninguna subida se resistira y ofrece rendimiento en llaneo y bajadas De momento solo diaponible en electronico axs y precio elevado..
Hola,
He dado con este artículo pq estoy pensando en montarme una bici polivalente para segunda residencia, que lo mismo me sirva para rodar por carretera (mi terreno natural) que por pistas, tan sólo cambiando las ruedas…
Ante esa tesitura, estaba pensado en montar un compact 50/34 con cambio trasero que admita un 34 (a priori, Ultegra GS, pero tengo que estudiar si el tiro de las manetas Ultegra es compatible con un XT, por ejemplo, que daría margen a piñones más grandes que el 34).
Viendo que como desarrollo «ideal» para gravel «puro» apuntas a un monoplato de 44T con cassete de 42, no acabo de entender las ventajas que aporta esto, respecto a un hipotético 34-34 que tendría con «mi propuesta» cuando el terreno se empine para arriba
Te parece razonable montar algo en doble plato compact, para jugar con ruedas y cassetes bajo el enfoque de bici que comento?
Buenas a todos!
Os voy a dejar mis dudas en cuanto al desarrollo que quiero montar para mi cx/gravel.
Tengo una specialized crux de ciclocross y la estoy reconvirtiendo poco a poco al gravel. Ya tengo mi manillares un un buen flare, jjjj
Tiene un ultegra 2×10 con un 46-34 delante y un 11-28 atrás.
Por pistas llanas o poco empinadas perfecto, pero cuando la cosa se pone para arriba en serio me falta desarrollo.
Estoy pensando en reconvertir a monoplato y aquí vienen mis dudas.
Me sirven las mismas bielas con un solo plato de 42?
He visto el sensah SRX pro 1×11 (chinorris)
Con un plato de 42 y un cassette 11/50.
Que os parece? Es factible ese cambio?
Saludos y sigo enganchado a «todogravel» 😉
Buenas tardes, actualmente tengo doble plato 46/30 y casete 11-34, Normalmente mis salidas son en terrenos mixtos y planos, Pero los fines de semana trato de escaparme a alguna montaña y siento que me quedo corto con esta relación. Podría con esta relación poner un casete 11-40 (obvio cambiando desviador) mantener mi doble plato adelante? Gracias por su amable respuesta.
Saludos
Hola, muy interesante esta página!
Tengo una consulta, mi Canyon Grail monta el rival1 con plato de 42 y casete 10-42. Querría tener algo más corto para subir confortablemente con el peso extra de las alforjas… se me ocurren 2 opciones;
1. Montar un plato de 38, aunque pierda desarrollo en bajadas de asfalto.
2. Montar un casete sunrace 10-46 manteniendo el plato de serie. Me queda la duda de si el desviador admitiría este 46 y seguiría funcionando con finura…
Muchas gracias de antemano. Saludos!!
Hola buenas tengo una bicicleta gravel con un desarrollo monoplano de 36 y una pionera de 11_36 por mi condición física 125kg un infarto y una capacidad pulmonar de un65% me gustaría montar doble plato que me aconsejarías Gracias
Gracias por la información. Muy útil Vicente.
Tengo una pregunta.
Estoy por comprar una bicicleta de gravel. 80% montaña, 20% carretera. Qué relación piensas que podría encajarme? He visto que la mayoría de las que estoy viendo vienen 34/50-11/34
Hay quien me recomeinda un monoplato y gente que me dice 2 para mayor versatilidad.
Muchas gracias.
Hola Bruno, perdón por responder tan tarde. Dado que vas a hacer 80% montaña entonces te recomendamos monoplato. Ahora bien, hay de montañas a montañas. Si no son muy inclinadas entonces ve con dos platos pero busca algo que tenga 46/30 o 48/32 de platos y cassette 11-34. Es recomendación. Al final tu decides. Suerte. Saludos. JVD.
Hola. me ha gustado mucho tu artículo . tengo una duda . tengo el G R X cuatrocientos.
Diez velocidades y dos platos . atrás once treinta y cuatro y 46/30. Algunas cuestas se me atranca y necesitaría algo más de desarrollo. Qué me aconsejas? Si cambio el piñón superior, es posible que tenga problemas con el cambio, por ejemplo un 38. La mejor opción es cambiar los piñones hago a 11, pero tendría que cambiar la maneta del cambio. ¿Sabes si se puede hacer algún truco para que pueda cambiar con 11 v. La manera GRX DE 10v? Gracias
Hola Pablo, nos da gusto que el artículo te haya sido de utilidad. Sobre tu duda aquí van comentarios: a) Comienzo diciéndote que no hay manera que una maneta de 10v se pueda cambiar a 11v. b) tu «problema» no es de tener más velocidades sino de tener un cassette con un piñón grande por arriba de 34T. c) Puedes cambiar a un cassette de 11-36 y no tendrá problema alguno el GRX400. Vas a decir que dos dientes no es nada, pero sí lo es. d) No sé si hay cassette de 11-38 y seguramente lo hay, y si es el caso, ahí ya no estoy tan seguro que el desviador trasero pueda con un piñón de 38t. En YouTube he visto videos de desviadores GRX800 con cassette de 11-41t, pero creo ya es mucho riesgo. e) Si estás decidido por un cassette 11-38t te sugiero que antes de comprarlo confirmes con tu mecánico de confianza. Finalmente, GRX400 es un nivel muy bueno, es el Tiagra de las bicis de ruta y, en lo personal, tener 10 u 11 velocidades para mi no es relevante. Migrar de un GRX400 a GRX600 no vale la pena y te saldrá muy caro, al menos que encuentres una súper oferta. Te conviene más vender tu gravel actual y comprar una con GRX600 u GRX800. Suerte con lo que decidas. Saludos y gracias por leer TG! JVD.
Hola. Tengo una bici gravel con bielas 34/50 y casette 11-32 10v. Quería tener algo más de desarrollo para pendientes. Que me recomendáis casette 11-34, 11-36 u 11-40?.
Gracias , saludos
Hola Víctor, perdón por responder hasta ahora. Si tu desviador trasero aguanta hasta un piñón de 40 entonces adelante. Pero asegúrate primero con tu mecánico de que ello es posible. Seguro aguanta un cassette de 11-36 y si vas a migrar de un 11-32, pues mejor ve por ese 11-36. Saludos y nuevamente una disculpa por la tardanza. Saludos. JVD.
Artículo muy acertado, yo llevo en mi gravel doble plato y combino ruedas de carretera con las de gravel y puedo hacer de todo, no entiendo porque hay tanta oferta de bicis gravel con monoplato cuando limita mucho el uso. Un saludo
Gracias por escribir Alfredo. Opino lo mismo, pero muchos otros no, como mi colega Vicente aquí en TG. Es una enamorado de las monoplato. Ahora sí que «para gustos los colores». Saludos. JVD.
Hola soy un poco nuevo en el gravel y la silex 300 que tengo vienen con un plato 44t t 11/42 apex , pero me da que para desniveles mucho plato , me puedes dar opinión más experimentada?
Hola Manuel, gracias por escribir. No entendí muy bien eso de «para desniveles mucho plato». Lo interpreto como que es un plato grande para subir o escalar. Si estoy en lo correcto entonces, desde mi punto de vista, efectivamente una relación de plato de 44t y un piñón grande de 42t no es muy ideal para escalar. Lo idea sería una relación de 1 a 1, en este caso de 42t y 42t. Si no quieres sufrir tanto subiendo, entonces un plato de 40t vendría mejor. Ahora bien, con un plato más chico de 44t, no podrás obtener muy altas velocidades descendiendo. Es cuestión del tipo de terreno donde vivas y/o del tipo de pedaleo que practiques. Saludos. Jaime VD.