Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 3
    • Acerca de Nosotros
    • Colabora con Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
    Instagram LinkedIn YouTube
    todoGravel
    • Bicicletas
      • Aluminio
      • Carbono
      • Acero
      • Titanio
      • Eléctricas
    • Componentes
      • Bolsas
      • Cascos
      • Ciclocomputadores
      • Grupos
      • Equipación
      • Horquillas
      • Pedales Gravel
      • Neumáticos
      • Manillares
      • Ruedas
      • Sillines
      • Zapatillas
    • Noticias
    • Pruebas
    • Eventos
    todoGravel
    Estás en:Portada»Componentes»REVIEW: TIRE BOOSTER DE SCHWALBE PARA NEUMÁTICOS TUBELESS

    REVIEW: TIRE BOOSTER DE SCHWALBE PARA NEUMÁTICOS TUBELESS

    Componentes Jaime Villasana DávilaPor Jaime Villasana Dávila18/01/2022Actualizado:25/01/20222 comentarios9 mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Desde que tengo un juego de ruedas y neumáticos Tubeless he tenido que acudir al taller o tienda de bicicletas del barrio para inflar el cambio de neumáticos. Tampoco es que tenga que hacerlo cada mes, pero sí al menos una vez al año o año y medio.

    Para evitar este fastidio menor decidí adquirir este Tire Booster de Schwalbe. En seguida te cuento mi experiencia de uso.      

    Una herramienta para ahorrar vueltas al taller o tienda…

    Migrar a ruedas y neumáticos Tubeless tiene muchas ventajas. Dos destacables son: a) el líquido sellador funciona en la mayoría de las veces para taponar agujeros de hasta cierto tamaño, lo cual no sucede con una cámara; b) se puede rodar a presiones de aire más bajas, dando mejor amortiguamiento en caminos complicados.  

    Pero también tiene uno que otro inconveniente. Uno de ellos es que requieres de una bomba de aire con tanque de almacenamiento para inflar neumáticos que por primera vez serán instalados en ruedas. Una bomba de aire común no puede inyectar aire con la velocidad suficiente para hacer que la orilla del neumático se enganche con la orilla de la rueda, sellando entre sí y almacenando el aire recién bombeado.

    Bajo este escenario, deberás comprar esa bomba de aire con tanque de almacenamiento, las cuales son de precio algo elevado, o acudir de vez en cuando al taller o tienda de bicicletas de tu barrio para que te presten su bomba de aire mecanizada.

    Pero hay una tercera opción; comprar un booster o tanque independiente de almacenamiento de aire, al cual se le carga de aire con tu bomba tradicional para luego traspasar en microsegundos el aire almacenado al neumático-rueda, de manera que ambos sellen.

    … Pero que no es fácil usarla: la experiencia con el Tire Booster de Schwalbe

    Tire Booster: para ahorrarse vueltas al taller mecánico o tienda.

    Optar por la tercera opción pudiera ser la decisión correcta si es que ya tienes una bomba tradicional, dado que el booster es más barato que una bomba con tanque de aire incluido. Sin embargo, deberás lidiar con su operación y esto es algo con lo que decidí vivir para no tener que estar yendo al taller mecánico o tienda de bicicletas de mi barrio.    

    Así que decidí adquirir el Tire Booster de Schwalbe. Como pudiste ver en la imagen anterior, este consiste en un tanque de almacenamiento de aire con una válvula de paso (siguiente imagen) y una manguera cuya terminación se enrosca con la válvula presta, pero sin su núcleo (parte central) el cual, como bien sabes, es removible para poder introducir el líquido sellador.  

    La válvula de paso del Booster es simple: abrir y cerrar. Al lado está la válvula presta.

    El Booster también incorpora una válvula presta en la parte superior o al lado de la válvula de paso. Por lo tanto, por la válvula presta entrará el aire de tu bomba y por la válvula de paso saldrá rumbo al neumático-rueda.

    Un punto que quiero retomar es la conexión de la manguera con la rueda. Como ya cité, se debe remover el núcleo de la válvula presta y luego enroscar la manguera, tal como puedes ver en la siguiente imagen. Es precisamente aquí donde está el reto principal, al menos con este Booster de Schwalbe.

    Para la conexión manguera – rueda debe removerse el núcleo de la válvula presta. Lo ideal sería que esto no debiera hacerse.

    ¿En qué consiste el reto? En que, al momento de retirar la manguera del Booster, deberás colocar rápidamente en su lugar el núcleo de la válvula presta.

    Pero antes de entrar en este detalle, comienzo por el principio y lo relato a manera de pasos para que sea más claro:

    1. Enchufar o conectar Booster con bomba de aire y con rueda. En la siguiente imagen podrás observarlo. Notarás que el Booster está parado o vertical, pero no creas que es mantiene así todo el tiempo, pues se caerá a un costado por el movimiento. Sólo asegúrate que la válvula presta del Booster no esté muy doblada, de manera que no se dañe o rompa.  

    2. Asegurarse que válvula de paso del Booster está cerrada, de manera que el aire se mantenga en el Booster o tanque.

    3. Cargar de aire el Booster. Aquí hay un detalle. Todos los neumáticos tienen un límite de presión máxima. Para el caso de los neumáticos que estaba tratando de inflar es de 50PSI. Dado que siempre habrá merma o gasto de aire, primero hice un intento cargando el Booster con 80PSI. Traspasé el aire y noté que el neumático no hizo del todo el clásico sonido “bump” de acomodo entre el neumático y rueda. Además noté que el Booster “se quedó” con 20PSI. Esto lo pude leer en el medidor de la bomba de aire. Por lo tanto, estimo que en ese primer intento se pasó al neumático una presión de aire de 40 a 50PSI. Al segundo y tercer intento aumenté la carga de aire en el Booster hasta 120PSI, mismo que puede hasta con 160PSI.

    Conexión bomba – Booster – rueda.

    4. Remover manguera del Booster de la rueda y colocar núcleo en válvula presta. Este es el paso más retador pues al remover la manguera deberás colocar el núcleo de la válvula presta tan rápido como puedas y sin perder tanta presión de aire del neumático. Si pierdes determinada presión de aire, entonces el neumático se separará de la rueda y saldrá el aire por todos lados. Algo que puedes hacer antes de intentar enroscar el núcleo es colocar un dedo en la válvula presta para detener el aire y luego colocar el núcleo. Otra acción que debes hacer es cerrar la válvula de paso del Booster, de manera que el aire no esté distribuido entre el Booster y el neumático, sino solamente en este último.

    5. Paciencia, paciencia, paciencia. El paso anterior lo repetí ¡cuatro veces! con la primera rueda, dado que no alcanzaba a colocar rápidamente el núcleo de la válvula presta. El aire se escapaba, la presión disminuía y la unión entre rueda y neumático se perdía. A la tercera y cuarta vez lo que hice fue dejar por unos 20 minutos conectado el Booster y la rueda (cerrando la válvula de paso del Booster), con la esperanza de que se diese más agarre entre neumático y rueda. Con la segunda rueda me tomó tres intentos inflarla. Por lo tanto, deberás tener paciencia.

    6. Inflar ruedas a máxima presión. Una vez que lograste inflar la o las ruedas con un mínimo de aire, te recomiendo que las infles con la bomba a su máxima presión. Esto creará más agarre o unión entre rueda y neumático. Sugiero las dejes así como por una hora al menos para que, insisto, se dé cierto pegamento entre ambos componentes.   

    7. Añadir líquido sellador. Aquí es otro paso de riesgo. Para colocar el líquido deberás remover el núcleo y por ello perder todo el aire del neumático. El riesgo es que el neumático – rueda no hayan sellado y por eso quizá deberás regresar a los pasos 4 y 5. Para evitar que se despeguen sugiero que con una mano cargues la rueda y con la otra coloques el líquido sellador, de manera que el neumático no haga presión con el suelo y produzca que se despegue de la rueda. A mí en lo personal no me sucedió, así que no tuve que regresar a los malditos pasos 4 y 5 pero, si hubiese sido el caso, seguramente lo hubiese hecho más rápido pues la práctica hace al maestro.  

    8. Inflar nuevamente a máxima presión y distribuir sellador. Inflar los neumáticos a su máxima presión ayuda a una unión más rápida entre neumático y rueda. Por otra parte, para distribuir el sellador gira la rueda normal y luego horizontalmente, de manera que el líquido llegue también a la unión de la rueda con el neumático. Repite el procedimiento varias veces.

    9. Montar ruedas en bicicleta y rodar a máxima presión por unos kilómetros. Este es el último paso y sugiero que circules tus ruedas a máxima presión tan solo unos kilómetros para que, con tu peso y la alta presión, el líquido sellador llegue a todos los rincones de la parte interna del neumático. Incluso quizá podrás notar que existe alguna fuga de líquido sellador por la orilla de la rueda, lo cual es bueno. Significa que el sellador está sellando (valga la redundancia) todo posible resquicio. Luego de haberlas rodado bajo dicha presión, reducirlas a la presión deseada.

    Comentario final

    El Booster de Schwalbe es un producto de calidad, fácil de operar, a precio accesible y es recomendable su adquisición bajo ciertas circunstancias.

    Debo admitir que no fue fácil operar por primera vez este Booster de Schwalbe. Lo ideal sería que no tuviese que remover el núcleo de la válvula presta, pero hasta donde investigué no hay un Booster así. Admito también que en algún momento me cuestione la decisión de comprar el Booster y mejor seguir yendo con el mecánico o a la tienda. Pero luego de alcanzar el éxito me dije a mi mismo algo como “nada mejor que ser independiente”, incluso para llenar de aire mis neumáticos.

    Finalmente, si tu bomba de aire actual ya es muy vieja y estás por renovarla, te recomiendo mejor comprar una nueva con tanque de almacenamiento incluido. Pero ojo, pues hay algunas con las cuales debes remover el núcleo de la válvula presta, tal como sucede con este Booster de Schwalbe.        

    Redes sociales de TodoGravel

    • Instagram: Instagram.com/todogravel
    • Twitter: @todogravel  
    • Facebook: facebook.com/todogravel
    • Podcast: www.todogravel.com/podcast

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...
    Booster Tubeless
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Anterior publicaciónCOMUNICADO: ANUNCIAN CREACIÓN DEL SALÓN DE LA FAMA DEL CICLISMO GRAVEL
    Siguiente publicación Inscripciones abiertas de la Tierra Estella Epic Gravel by BH 2022
    Foto del avatar
    Jaime Villasana Dávila

      Entradas relacionadas

      Test Santini Gravel: Conjunto para tus rutas más exigentes

      05/08/2025

      Test Conor E-Selva: Primeras impresiones y rendimiento en gravel eléctrico

      16/07/2025
      Imagen de un desviador trasero Shimano GRX Di2 de 12 velocidades cubierto parcialmente de polvo, montado en una bicicleta de gravel. Se aprecia el cassette de amplio rango y el disco de freno trasero, con fondo de terreno rocoso que sugiere condiciones off-road exigentes.

      Shimano GRX Di2 1×12: El nuevo grupo Inalámbrico para Gravel

      10/07/2025
      0 0 votes
      Article Rating
      Subscribe
      Connect with
      Login
      I allow to create an account
      When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
      DisagreeAgree
      Notify of
      guest
      I allow to create an account
      When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
      DisagreeAgree
      guest
      2 Comments
      Oldest
      Newest Most Voted
      Inline Feedbacks
      View all comments
      Xosuuu
      Xosuuu
      2 years ago

      Hola, yo tengo esa misma bombona pero no hago tantos pasos. Meto el líquido, quito el obús (el núcleos de la válvula), enchufo la bombona y me aseguro que la rueda talone correctamente en la llanta (se tiene que escuchar unos pequeños “petardazos”). Cuando desconecto la bombona pierde todo el aire, pero como el neumático ha talonado, no hay problema. Luego coloco el obús, aire y a rodar…creo que así es más sencillo 😉

      Cargando...
      0
      Reply
      Jaime Villasana Dávila
      Author
      Jaime Villasana Dávila
      2 years ago
      Reply to  Xosuuu

      Gracias Xosuuu por comentar. La próxima vez que la utilice seguiré tus pasos. Saludos. Jaime VD.

      Cargando...
      0
      Reply

      Suscríbete a nuestra Newsletter

      No te enviaremos publicidad, solo artículos que sabemos que te van a gustar.

      Últimos Articulos
      Ciclista revisando el mono Sportful Fast Not Fun negro de gravel antes de rodar

      Mono Gravel Sportful Fast Not Fun: aerodinámica y comodidad en largas distancias

      03/09/2025
      Canyon Grail CFR VB 77 iluminada en pista de baile con ambientación disco

      Gravel con ritmo: así es la Canyon Grail CFR VB 77 firmada por Valtteri Bottas

      13/08/2025

      Test Santini Gravel: Conjunto para tus rutas más exigentes

      05/08/2025
      Ciclista avanzando en camino forestal con una bicicleta Standert Kieswerk, capturado desde un ángulo bajo.

      Standert Kieswerk: la bicicleta gravel que dice sí a todo

      31/07/2025
      todoGravel
      Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
      • Cookies
      • Privacidad
      • COLABORA
      Copyright © 2025. Designed by Antimarketing.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      En TodoGravel Valoramos Tu Privacidad

      Para brindar la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Al aceptar estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No aceptar o retirar el consentimiento podría afectar negativamente ciertas características y funciones.

      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de posibilitar el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de posibilitar el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para realizar el seguimiento del usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver Preferencias
      {title} {title} {title}
      wpDiscuz
      %d