Se enviará la contraseña a tu correo electrónico.

Hemos tenido el placer de probar la MMR X-TOUR durante un par de salidas y disfrutar con ella tanto por pistas forestales en buenas condiciones como por tramos de asfalto.

Las sensaciones han sido muy buenas. La X-Tour nos ha transmitido una sensación de polivalencia y confortabilidad que previamente a la prueba del modelo ya sabíamos de ello. Es decir, es una bicicleta con un aspecto “Racing” pero que, a la vez, te permite disponer de una postura más relajada que una pura Fast Gravel. Por consiguiente, su carácter versátil, permite que la X-Tour pueda ser utilizada tanto para salidas más ociosas e incluso, para realizar una gravel más competitivo o deportivo.

A continuación, te detallamos este modelo y te describimos dichas sensaciones que nos ha transmitido durante su prueba.

Sobre la oferta de MMR para Gravel

Uno de los aspectos que debemos destacar, es que la marca asturiana MMR dispone de dos modelos muy interesantes y con un coste realmente contenido en comparación con modelos similares de otros fabricantes.

Se tratan de la X-Tour con cuadro de carbono y protagonista del presente artículo, y, por otro lado, la X-Grip con marco de aluminio.

Ambos modelos vienen con distintos grupos, y de esta manera, el usuario puede elegir la opción que más se adapte a sus necesidades y su bolsillo.

Acerca su marco

La X-Tour presenta un cuadro y horquilla íntegramente de carbono. En concreto, para su fabricación se han empleado fibras de carbono de módulo intermedio porque según la firma asturiana “aportan una mayor elasticidad vertical y garantizan diversión en salidas largas con las irregularidades del terreno como protagonistas”.

«La X-Tour presenta un cuadro y horquilla íntegramente de carbono. En concreto, para su fabricación se han empleado fibras de carbono de módulo intermedio»

En cuanto a la geometría de la MMR para gravel, su diseño no presenta un sloping excesivamente pronunciado o mejor dicho, se trata de una caida media entre una bicicleta de ruta y una MTB. A pesar ello, y cuando la ves por primera vez, aunque puedes tener la sensación de que estamos ante un modelo similar a una de ruta, cambia tu perspectiva: la conducción es muy cómoda y relajada pero también, si le das “caña” muestra cierta agresividad.

«En cuanto a la geometría de la MMR para gravel, su diseño no presenta un sloping excesivamente pronunciado o mejor dicho, se trata de una caida media entre una bicicleta de ruta y una MTB.»

Comparado con una Fast Gravel o incluso una bicicleta de carretera, dispones de una posición mucho más erguida. Esto se ha conseguido con un alcance o reach (longitud del cuadro) más corto y un stack (altura del cuadro) más alto.

«Comparado con una Fast Gravel o incluso una bicicleta de carretera, dispones de una posición mucho más erguida»

Es un modelo elegante. Esto tiene una explicación, presenta unos tubos redondeados y poco sobredimensionados que me recuerdan a una estética más clásica en comparación con los modelos actuales de carbono que solemos observar. Incluso, si te fijas en la imagen, sus tirantes traseros son elevados mostrándonos un marco muy similar a una bicicleta de ruta. El resultado es un perfecto equilibrio entre un gravel más competitivo y una actividad más ociosa.

Si no centramos en el diseño del cuadro, este se aprecia visualmente muy limpio. Esto se explica por disponer de un cableado totalmente interno. Es resultado, es una bicicleta más refinada en comparación con modelos que nos presenta los cables de manera exterior o parte de ellos.

«Si no centramos en el diseño del cuadro, este se aprecia visualmente muy limpio. Esto se explica por disponer de un cableado totalmente interno«

Una de las cosas que echo de menos, es que tanto el cuadro como la horquilla, no disponen de soldaduras añadidas para ubicar un tercer portabidón, o bien, bolsas de bikepacking. De todas formas, creo que esto no debe ser un inconveniente, ya que hay soluciones en el mercado que te permiten colocar una tercera jaula o bolsas adicionales, sin la necesidad de disponer de soldaduras.

En cuanto el paso de ruedas, podemos ubicar tamaños hasta 45mm. Desde mi punto de vista entiendo que es suficiente balón para la práctica del gravel. Desconozco si es posible colocar tamaños de ruedas de 650b.

Para finalizar, dispones de varios colores (consultar la web) y en cuanto a las tallas hay cuatro tamaños distintos: S, M, L y XL.

Grupo y desarrollo del modelo probado

El modelo que probamos, viene montado con el Sram Apex de 12 velocidades mecánico. Con bien sabéis, se trata de un grupo orientado a la práctica de gravel con una transmisión 1x. Destaca, por ser un set sencillo de utilizar, ya que solamente nos tenemos que concentrar en accionar una de las manetas para el cambio trasero.

«El modelo que probamos, viene montado con el Sram Apex de 12 velocidades mecánico. Con bien sabéis, se trata de un grupo orientado a la práctica de gravel con una transmisión 1x»

En cuanto a los desarrollos, se ha optado por un plato de 40 dientes combinado por una gran casete de 11-44t. El resultado final es una transmisión que nos permite afrontar cualquier tipo de superficie.

Si lo deseas, también existen otros modelos de la X-Tour, con doble plato montados con el Shimano GRX800 tanto en versión electrónica como mecánica.

Componentes

En cuanto a los componentes de la MMR X-Tour, estos son de aluminio y de buena calidad. Manillar, potencia y tija son de la archiconocida marca Ritchey. Con el tiempo, si eres de los que le gusta mejorar, puedes cambiarlos por componentes de mayor nivel si lo deseas, aunque en el ciclismo gravel debe primar desde mi punto de vista más la durabilidad y fiabilidad del material que la ligereza.

Destacamos dentro de los periféricos, su sillín de la marca Selle Italia y de nariz corta. Es realmente muy cómodo, así lo hemos sentido durante los rodajes que hemos realizado con él en tramos con piedra suelta.

Llantas y neumáticos

En cuanto a las llantas, las que vienen de serie son las Mavic Allroad con un ancho interno de 23mm. Nosotros, en la bicicleta cedida por la marca no hemos podido adivinar exactamente de que modelo de juego se tratan, ya que sólo disponen de un pequeño logo con el nombre de Mavic. Si sabemos que su medida es de 700c.

Los neumáticos son los Hutchinson Touareg, también específicos para el gravel y con una medida de 40mm. Se trata de unas cubiertas todoterreno que, gracias a sus tacos diminutos y muy juntos, se comporta bien tanto en asfalto como superficies de tierra.

El neumático Touareg está diseñado con una banda de rodadura central algo suave que ofrece baja resistencia en superficies duras, mientras que los tacos laterales más agresivos proporcionan un excelente agarre en terrenos más blandos. 

El Touareg es una alternativa muy extendida entre los ciclistas de gravel que buscan un neumático confiable que pueda manejar una variedad de tipos de terreno, y es el neumático elegido por muchos corredores. 

En Marcha por Ismael lópez

Esta semana he tenido el privilegio de probar la MMR (New) X-Tour. Tal como hemo comentado, esta bicicleta para gravel de la marca asturiana me cautivó por su gran equilibrio, efectividad y simpleza que permite adaptarse a un amplio abanico de usuarios. Personalmente, la puedes utilizar tanto para competir como para realizar salidas más ociosas. Lo que me gustó fue su polivalencia, aunque mi primera impresión fue lo contrario ya que se asemeja a una bici de ruta. Pero cuando te subes a ella, la cosa cambia, y la postura es mucho más cómoda y relajada en comparación que una modelo puramente de competición.

Este modelo se presenta en tres colores, blanco, negro y verde que veis en las imágenes y que hemos probado nosotros. Un verde que luce más en directo que en catalogo y que le sienta muy bien a esta gravel MMR (New) X-Tour.

Presenta un cuadro y horquilla construido de fibras de carbono que me han transmitido una buena flexión por caminos rotos, por asfalto o cemento en malas condiciones. He sentido una muy buena absorción en lineas generales.

Otro de los aspectos que destaco, nada más tenerla en mis manos es su limpieza visual. No presenta ni un cable a la vista, optando por un sistema de cableado interno que va desde la dirección hasta el cambio trasero. Llama la atención la hendidura en el tubo de sillín que le hace ganar espacio para la rueda trasera.

Tal como hemos comentado, el nuevo cuadro permite la instalación de cubiertas de hasta 45 mm de ancho, de serie han optado por neumáticos de 40 mm. Creo que es un acierto, ya que no he tenido la sensación de necesitar un mayor balón. Si lo que quieres es hacer gravel, esta medida es más que suficiente. Además, cuando quería ir rápido, la anchura de 40mm me ha permitido ir ágil. Los neumáticos escogidos, los Hutchinson Touareg disponen de un buen taqueado que me ha permitido sentirme muy seguro. No he tenido sustos ni incovenientes en curvas. Lo que es de agradecer. Tal vez, por asfalto, he tenido la sensación de algo de agarre y no he ido tan alegre. Pero no es su acometido.

El sillín un Selle Italia Model Epsilon es muy cómodo, presentando un diseño y tamaño muy compacto. He estado durante 40 kms y recalco, ninguna molestia a diferencia de sillines más rígidos. Va perfecto para la práctica del gravel y acentuar, que su diseño de nariz corta me ha permitido rodar con más libertad de movimiento. Ningún roce.

Potencia, manillar y tija de Ritchey. En conjunto funcionan bien y cumplen con su acometido. Tal vez, con exigencias más grandes y con muchos más kilómetros, puedes echar de menos periféricos de carbono que adsorban más las vibraciones producidas por el camino.

En marcha la transmisión completa Sram, cambio XPLR 12v, bielas con plato Apex1 40T y cassette PG-1231 XPLR 11/44 12V, una vez te acostumbras a su tacto es rápido y preciso. La sensación, es que las coronas suben y bajan con precisión y las manetas, son muy cómodas en comparación con las anteriores de los modelos del Sram Apex pasados.

He podido probarla durante más de 40 km y en diferentes escenarios por el Vallés Occidental, donde he combinado pistas forestales en buen estado, pistas bacheadas, rotas y carreteras. La primera impresión, es de sorpresa por su efectividad, presenta un comportamiento ágil y directo que te da estabilidad y seguridad, permitiendo rodar muy rápido con una posición no extrema que permite afrontar las bajadas y curvas con seguridad y por su comodidad permite afrontar largas distancias.

Es una propuesta de bicicleta gravel equilibrada ideal para ciclistas que le den todo tipo de uso, salidas de aventuras, para carreteras e incluso el uso en ciudad, que además llega con una buena relación calidad-precio.

Precio

El precio de la X-Tour con Sram Apex es aproximadamente de 2.899,00 € y la puedes encontrar en Gravel Planet Store.

Más información.

Web oficial MMR

ISMAEL LÓPEZ CARMEN
Usuario de ciclismo de Montaña, Gravel y Ruta. Probador oficial de todoGravel desde 2020. Vive en Terrassa y profesionalmente se dedica al sector del motor.