Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    • Acerca de Nosotros
    • Colabora con Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
    Instagram LinkedIn YouTube
    todoGravel
    • Bicicletas
      • Aluminio
      • Carbono
      • Acero
      • Titanio
      • Eléctricas
    • Componentes
      • Bolsas
      • Cascos
      • Ciclocomputadores
      • Grupos
      • Equipación
      • Horquillas
      • Pedales Gravel
      • Neumáticos
      • Manillares
      • Ruedas
      • Sillines
      • Zapatillas
    • Noticias
    • Pruebas
    • Eventos
    todoGravel
    Estás en:Portada»Novedades»¿INICIAS EN GRAVEL? EN INVIERNO ABRÍGATE BIEN, NO MENOSPRECIES AL FRIO

    ¿INICIAS EN GRAVEL? EN INVIERNO ABRÍGATE BIEN, NO MENOSPRECIES AL FRIO

    Novedades Jaime Villasana DávilaPor Jaime Villasana Dávila15/01/2021Actualizado:26/04/20212 comentarios9 mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El ciclismo es un deporte que se puede disfrutar en cualquier época del año. Sí, también en invierno aún con nieve, lluvia o frío algo extremo.  Lo importante es utilizar ropa invernal adecuada según la ocasión. Es posible que la bicicleta gravel también requiera algún aditamento como loderas.

    Pero regresando a la ropa, no es necesario que utilices la diseñada para ciclistas aunque abona mucho a la comodidad al pedalear. Es suficiente con ropa deportiva o cómoda. El punto clave es no enfermar, como a mi me sucedió un invierno atrás (neumonía) y por poco me sucede en el invierno actual. Si comienzas en gravel, entonces lo que cuento quizá te pueda servir.  

    Antecedentes…con neumonía incluida

    Cuando comencé a pedalear de manera frecuente y medianas-largas distancias mi ropa era deportiva y no especial para ciclistas. Había dos motivos para ello. El primero es que ya tenía ropa deportiva la cual deseaba seguir aprovechando. El segundo fue el no querer gastar un buen dinero en ropa de ciclista, pues barata no es. La única vestimenta ciclista inicial fueron las zapatillas. Por cierto, acostumbrarme a ellas me costó una caída al detenerme por no estar acostumbrado a desengancharme. Pagué el precio de novato ¡en medio de varios transeúntes!.  Pero esta es otra historia.  

    Luego de múltiples pedaleadas fui comprendiendo que la ropa de ciclista no es un lujo, sino una necesidad cuando se practica un ciclismo de mediano-largo recorrido. Poco a poco fui adquiriendo vestimenta especializada, menos una chaqueta para invierno.

    Y aquí es donde comienza la historia para este post. Hasta enero de 2020 mi vestimenta para la parte superior del cuerpo en una pedaleada con temperatura de 0 a 10 grados consistió en lo siguiente y en este orden:

    • Camiseta deportiva interior manga larga pegada al cuerpo de alta traspiración.
    • Camiseta de algodón gruesa manga larga.
    • Jersey ciclista de verano (no tenía para invierno).
    • Chaqueta ciclista rompevientos.

    En la imagen siguiente podrás observar esta vestimenta.

    No la mejor combinación para pedalear en invierno, pero funcionaba y el precio era barato.

    Dos de las cuatro piezas de ropa citadas eran para la práctica del ciclismo, pero no son para pedalear en invierno. Bien es sabido que una camiseta de algodón absorbe mucho sudor y tarda tiempo en secar. Es como una esponja. Pero la chaqueta rompevientos ayuda a mantener el calor, siempre y cuando no dejes de pedalear.

    En uno de mis recorridos de enero de 2020 llegué a un punto de la ruta donde comenzaría a subir cuestas por alrededor de una hora. La temperatura era de alrededor 6 grados centígrados y llegué a este punto sudando, como era de esperarse. Me dije a mi mismo “como voy cuesta arriba y el viento no me pegará fuerte, me quitaré la chaqueta para no acalorarme de más”. Y así lo hice.

    El problema comenzó cuando llegué al punto más alto, obviamente con cuerpo caliente y sudando. Poco antes de comenzar a descender me dije a mi mismo “no me pondré el rompevientos por ahora, de modo que me sirva para refrescarme. Lo pondré poco más abajo”. Este fue mi grave error. No me puse el rompevientos en todo el regreso.

    Esa misma tarde-noche comencé a sentirme mal. Para media noche estaba temblando en la cama sin poder dormir. De hecho me pasé toda la noche en la sala de esta manera, completamente mareado, con temperatura, sudando y ganas de vomitar.

    Para resumir diré que por la tarde el doctor me tomó una placa de pulmones y salí con neumonía. Las siguientes dos noches fueron las peores que he vivido. Cada que tocía sentía mucho dolor en el pecho, me costaba respirar. Era una pesadilla. Todo por no haberme puesto el maldito rompevientos en el regreso. Afortunadamente no pasó a mayores.

    Compra de ropa adecuada

    Tan pronto me recuperé decidí comprarme ropa de ciclismo adecuada para el invierno. En particular dos prendas; jersey y chaqueta. De entonces a la fecha, en temperaturas de 0 a 12-13 grados centígrados mi vestimenta para el torso es la siguiente.

    • Camiseta deportiva interior manga larga pegada al cuerpo de alta traspiración.
    • Jersey ciclista térmico para invierno.
    • Chaqueta ciclista térmica para invierno.

    La ropa ciclista térmica para invierno utiliza textiles especiales que permiten una transpiración del calor y del sudor en el cuerpo, de manera que vaya secándose conforme el aire le va “pegando”. En otras palabras, no absorbe demasiado sudor, como sí lo hace una vestimenta de algodón.

    La ropa ciclista de invierno es térmica y su material permite una transpiración más rápida del calor y del sudor, aunque suele ser de alto precio. La salud lo vale.

    Este tipo de ropa suele tener un costo elevado, pero buscando por Internet se puede conseguir en oferta, principalmente cuando la temporada de invierno a concluido. Además, hoy en día hay ropa de ciclista diseñada especialmente para hombre y mujer. En suma, en cuestiones del cuidado de la salud, no vale la pena ahorrarse unos cuantos pesos-dólares-euros.

    Cabe aclarar que esta no es la única vestimenta que porto al pedalear en bajas temperaturas. Obviamente utilizo maillot de invierno, gorra invernal, guantes, bufanda, etc. etc.

    Otro susto

    Hace dos fines de semana el pronóstico indicaba una temperatura para todo el día entre 3 y 8 grados centígrados. Soleado. Como suelo hacer en invierno, salí a pedalear ya tarde (8am) una vez que el sol estuviese pleno. Para cubrir mi torso salí con mi ya tradicional mezcla de tres vestimentas bajo la lógica de “en un par de horas subirá hasta 8 grados centígrados, que es el rango para vestir tres capas”.

    Pero no es lo mismo pedalear por tres horas en 8 grados que en 12-13 grados centígrados. Durante el regreso, en la última hora de pedaleo, sentí como mi cuerpo y el sudor no se calentaba por más esfuerzo que hacía para lograrlo. El aire me pegaba de frente al pecho. Las tres prendas no lograban su objetivo, por más térmicas que fuesen, y la chaqueta estaba ya sudada. Pedaleé más inclinado para lograr más aerodinámica y menos viento en el pecho.

    Llegué a casa con un pequeño dolor de pecho en la parte superior y así se mantuvo durante toda la tarde, noche y mañana siguiente. Obviamente temía al menos una gripa o quizá bronquitis. Pero el peor escenario iba a ser con mi esposa. Seguramente iba a tener un pleito marital de los buenos, por aquello de la neumonía de hace un año, más lo complicado de ir al doctor debido al COVID, etcétera.

    Afortunadamente a la noche siguiente el pequeño dolor desapareció pero lo atribuyo a mis anticuerpos y a la suerte. Si ese dolor se hubiese mantenido un día más, sin duda acudiría con el doctor.

    ¿Cuál fue mi error? Haber subestimado la temperatura y no haberme puesto un chaleco rompevientos arriba de la chaqueta, tal como lo había hecho en otras ocasiones con temperaturas más bajas y constantes. De manera que la combinación debió haber sido como se muestra en la siguiente imagen.

    Si la temperatura será baja y constante, entonces quizá debas añadir una capa de vestimenta a tu tradicional combinación. Por no usar una cuarta capa, tuve otro susto invernal.

    Si hubiese añadido el chaleco rompevientos, este hubiese ayudado a mantener mi cuerpo y el sudor en las otras tres prendas a temperatura alta. De esa pedaleada no disfruté el regreso por estar preocupado en proteger el pecho. Al siguiente fin de semana, todavía con el mismo nivel de temperatura, decidí no pedalear para no arriesgar y tener una semana más de “descanso”. En su lugar decidí correr.

    Recomendaciones para pedalear en invierno a bajas temperaturas

    Para concluir, y si estás comenzando en el deporte del ciclismo, aquí mis recomendaciones de vestimenta para el torso para pedalear durante el invierno a temperaturas entre 0 y 10 grados centígrados.

    • Edad: Obviamente la edad influye mucho para la cantidad y tipo de vestimenta a portar. A mis 47 años de edad ya no tengo la fortaleza física y aguante de 27 o 37 años. Mi cuerpo reciente con más vigor las temperaturas bajas. Si eres joven no subestimes el frío. Puede darte una sorpresa.
    • Salud: Si has padecido problemas respiratorios con más razón debes tener cuidado en la vestimenta a utilizar. Si lamentablemente tuviste coronavirus entonces revisa esta nota que publicamos al respecto.
    • Vestimenta: No tiene porque ser para ciclista, pero recomendable sea de materiales de alta traspiración, de manera que el sudor no se acumule y la vestimenta ayude a minimizarlo. El sudor con aire frío es una congeladora pegada al cuerpo.
    • Vestimenta para ciclistas: Si tu cartera te lo permite, no dudes en comprarte poco a poco de vestimenta invernal especializada para ciclistas. Suelen tener una combinación distinta de materiales y textiles respecto a otras disciplinas deportivas. Dará más confort a tus rodadas y ello significa un mayor disfrute.
    • Clima: Si vas a pedalear por más de dos horas no olvides revisar el clima. Si este no cambiará mucho, entonces ten presente que el frío durará durante todo tu recorrido.
    • Más vale que sobre y no falte: En el ciclismo es común no querer cargar con cosas de más para no añadir peso. Pero hay aditamentos que más vale sobren y no falten. En vestimenta es un chaleco rompevientos y, mejor aún, si es a prueba de agua. Ya los hay muy compactos.
    • Descensos: Si vas a descender por más de 15 minutos y no traes puesto chaqueta o chaleco, entonces póntelo. Si no lo haces tu cuerpo se enfriará y será complicado vuelva a tomar una temperatura alta o confortable para pedalear.
    • Líquidos calientes: Procura ingerir líquidos calientes durante tu rodada. Ayudan a calentar tu cuerpo desde adentro. Y si están fríos por el clima, no tomes demasiado de un solo golpe. Caliéntalo un poco en la boca antes de ingerirlo.
    • Imprevistos: Si por alguna razón surgen imprevistos de clima y tu vestimenta no es suficiente, a pesar de una buena planeación, utiliza materiales para cubrir el torso. Ejemplo: el papel periódico es buenísimo para mantener caliente el pecho.  Bolsas de plástico son otra opción.

    TodoGravel en Instagram

    También puedes ver el detalle de las imágenes en nuestro Instagram: Instagram.com/todogravel.

    Síguenos también en:

    • Twitter: @todogravel  
    • Facebook: facebook.com/todogravel

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...
    Ropa de Invierno
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Anterior publicaciónFOCUS ATLAS, UNA NUEVA BICICLETA DE GRAVEL PARA CUALQUIER AVENTURA
    Siguiente publicación ¿CÓMO DEBE SER UNA BICICLETA DE GRAVEL Y SUS COMPONENTES?
    Foto del avatar
    Jaime Villasana Dávila

      Entradas relacionadas

      Vista frontal del Apidura Aero System instalado en una bicicleta gravel, destacando su integración aerodinámica y diseño minimalista.

      Bolsas Apidura Aero System: Lo Último en Equipaje Aero para Gravel

      27/06/2025
      nuevo cambio trasero sram xplr , Sram Rival XPLR AXS, novedad 2025

      SRAM XPLR Gravel 2025: Novedades, Especificaciones y Precios

      17/06/2025
      fotografía de un ciclista emitiendo señal para la app de seguridad ciclista beloo

      Beloo, la app que alerta a coches sobre ciclistas cercanos

      04/06/2025
      0 0 votes
      Article Rating
      Subscribe
      Connect with
      Login
      I allow to create an account
      When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
      DisagreeAgree
      Notify of
      guest
      I allow to create an account
      When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
      DisagreeAgree
      guest
      2 Comments
      Oldest
      Newest Most Voted
      Inline Feedbacks
      View all comments
      Sergio
      Sergio
      4 years ago

      Buen artículo. Yo recomiendo usar una primera capa de lana merino. Puede que sea algo mas cara que una térmica normal pero va muy bien. Yo, también mas cerca de los 50 que de los 40, llevo una camiseta de montaña de lana merino, un maillot, chino de manga larga y un buen chaleco (de Endura, con acolchado delantero). Con eso y un par de guantes de invierno sin ningún problema para salidas entre 0 y 10ºC.

      Cargando...
      0
      Reply
      Jaime Villasana Dávila
      Author
      Jaime Villasana Dávila
      4 years ago
      Reply to  Sergio

      Hola Sergio, gracias por comentar. Lana es muy buen material pero como bien señalas un poco más cara. Aun así creo me sigo quedando con la térmica. Cuestión de gustos. Ese chaleco que comentas es muy tentador con el acolchado delantero para extra protección en el pecho. Los Jersey Rapha de invierno de la actual temporada viene así también. Saludos!

      Cargando...
      0
      Reply

      Suscríbete a nuestra Newsletter

      No te enviaremos publicidad, solo artículos que sabemos que te van a gustar.

      Últimos Articulos
      Imagen de un desviador trasero Shimano GRX Di2 de 12 velocidades cubierto parcialmente de polvo, montado en una bicicleta de gravel. Se aprecia el cassette de amplio rango y el disco de freno trasero, con fondo de terreno rocoso que sugiere condiciones off-road exigentes.

      Shimano GRX Di2 1×12: El nuevo grupo Inalámbrico para Gravel

      10/07/2025
      Vista frontal del Apidura Aero System instalado en una bicicleta gravel, destacando su integración aerodinámica y diseño minimalista.

      Bolsas Apidura Aero System: Lo Último en Equipaje Aero para Gravel

      27/06/2025
      vista lateral de la bicicleta eléctrica de gravel Conor E-selva .Disponible en dos grupos--Shimano GRX 820-Shimano GRX 610

      Conor E‑Selva: la nueva e‑gravel de carbono con Shimano GRX y motor Mahle

      23/06/2025
      nuevo cambio trasero sram xplr , Sram Rival XPLR AXS, novedad 2025

      SRAM XPLR Gravel 2025: Novedades, Especificaciones y Precios

      17/06/2025
      todoGravel
      Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
      • Cookies
      • Privacidad
      • COLABORA
      Copyright © 2025. Designed by Antimarketing.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      En TodoGravel Valoramos Tu Privacidad

      Para brindar la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Al aceptar estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No aceptar o retirar el consentimiento podría afectar negativamente ciertas características y funciones.

      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de posibilitar el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de posibilitar el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para realizar el seguimiento del usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver Preferencias
      {title} {title} {title}
      wpDiscuz
      %d