Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    • Acerca de Nosotros
    • Colabora con Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Contacto
    Instagram LinkedIn YouTube
    todoGravel
    • Bicicletas
      • Aluminio
      • Carbono
      • Acero
      • Titanio
      • Eléctricas
    • Componentes
      • Bolsas
      • Cascos
      • Ciclocomputadores
      • Grupos
      • Equipación
      • Horquillas
      • Pedales Gravel
      • Neumáticos
      • Manillares
      • Ruedas
      • Sillines
      • Zapatillas
    • Noticias
    • Pruebas
    • Eventos
    todoGravel
    Estás en:Portada»Componentes»NEUMÁTICOS TUBELESS VS CÁMARA: ¿QUÉ ES MEJOR?

    NEUMÁTICOS TUBELESS VS CÁMARA: ¿QUÉ ES MEJOR?

    Componentes Jaime Villasana DávilaPor Jaime Villasana Dávila04/02/2022Actualizado:09/02/2022No hay comentarios10 mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los neumáticos sin cámara o Tubeless para los automóviles fueron introducidos en 1947 por la empresa estadounidense BF Goodrich Co. No fue sino hasta el 2006 que esta opción arribó al mercado de las bicicletas gracias a Shimano y a la fabricante de neumáticos Hutchinson.

    Los beneficios por usar neumáticos Tubeless respecto a los con cámara son varios, pero tampoco representan la perfección. En seguida hacemos un repaso rápido de lo que más le conviene a tu gravel.      

    ¿Tubeless o con cámara?

    El debate Tubeless vs cámara en el ciclismo gravel será eterno, como en otros temas.

    Esta pregunta no existía en el lenguaje de los ciclistas antes del 2006 dado que solamente estaba la opción de montar neumáticos y ruedas que requerían de una cámara. De hecho la pregunta tampoco era común hace unos dos o tres años, pues implementar o adquirir esta tecnología era costoso.

    Pero como suele suceder con la evolución tecnológica y la reducción de costos, hoy en día para hacerse de unas ruedas Tubeless ya no es necesario asaltar un banco o pedir un préstamo de largo plazo. En la actualidad existen opciones a muy buen precio, como las ruedas de la británica Hunt y su serie 4 Seasons. Y si las deseas usadas el precio será todavía más accesible.

    • RUEDAS SHIMANO GRX PARA GRAVEL: BUSCAN COMPETIR CON LAS GRANDES MARCAS

    En cuanto a los neumáticos Tubeless aquí no hay mucho de que preocuparse dado que su precio es el mismo. Incluso hay neumáticos que son compatibles con o sin cámara.

    Bajo este contexto, el dilema ya no gira tanto en torno al costo de migrar a Tubeless, sino sobre si es conveniente o no migrar.  

    Nada es perfecto, Tubeless tampoco pero…

    Cuando comencé a pedalear en 2015 escuchaba en las conversaciones que tenía con colegas ciclistas (en ese entonces de MTB) el tema de “Tubeless”. Como buen neófito por entonces, dicha plática era como si me hablasen en chino; mi conocimiento era cero.

    Con el paso del tiempo me fui familiarizando con el tema y también con el alto costo que implicaba migrar a Tubeless. Por cuatro años solamente escuchaba la conveniencia de migrar a Tubeless, pero faltaba el dinero.

    No fue sino hasta 2019 que finalmente pude experimentar el rodar con ruedas / neumáticos Tubeless debido a que venían montadas de fábrica en mi Giant Revolt Advanced. Sabía que utilizaban un líquido sellador y que el mismo ayudaba a cerrar los hoyos causados por objetos en neumáticos, lo cual es quizá la ventaja mayor de usarlos.

    • ¿CUÁL ES LA PRESIÓN DE AIRE IDEAL EN NEUMÁTICOS PARA DISFRUTAR MÁS TU BICICLETA GRAVEL?

    Sin embargo, en mi primera salida con la Revolt nueva y a los pocos kilómetros tuve un pinchazo que ni el maldito líquido pudo sellar, por más que esperé a que hiciera su trabajo. Mi reacción fue algo como ¡gracias Tubeless…por nada!. Luego debí montar una cámara para seguir rodando. La relación inició de mala manera.  

    Pero como suele suceder, hay heridas que solamente el tiempo (y el uso) curan y eso pasó con el Tubeless. Conforme rodaba con mi gravel y veía las burbujas ocasionales que salen del neumático debido al líquido que va sellando orificios, te vas dando cuenta que te va salvando de pinchazos que la cámara no podía haberte salvado.   

    Para no hacer más largo este post con anécdotas personales que seguramente no te importan, paso directo a los pros y contras de seguir usando cámaras o de migrar (mantenerte) en Tubeless.

    Con cámara: pros y contras

    Comienzo con la parte positiva de rodar con cámara, es decir, los pros:

    • Tradición que ha durado. Las ruedas con cámara llevan décadas funcionando (y así seguirán), lo cual significa que con ellas podrás darle la vuelta al mundo y enfrentar todo tipo de terreno, tal como lo han hecho cientos de miles de bikepackeros. Claro, deberás tomar previsiones.
    • Neumático rajados u hoyos grandes. Aun y cuando sufras una rajada u hoyo en el neumático de hasta cierto tamaño, la cámara podrá sacarte de problemas. Incluso en tal parte podrás colocarle un pedazo de cámara o neumático para minimizar el tamaño y evitar riesgos mayores en la cámara o que esta esté expuesta al exterior. Con un montaje Tubeless, jamás podrás hacer esto y, si deseas continuar tu viaje, deberás colocar un nuevo neumático.  
    • Reparaciones más simples en ciertas condiciones. Reparar un pinchazo determinado en un montaje con cámara es más simple que uno con Tubeless, cuando ello implica desmontar neumático, pues con Tubeless debes recargar de líquido sellador y tener un booster de aire.
    • Más fácil conseguir cámara que líquido sellador. Cuando andas pedaleando y suponiendo que sufres un pinchazo y la cámara ya no sirve o se te agotaron tus cámaras por ciertas razones, entonces será más fácil conseguir una cámara con un colega ciclista o en algún pueblo o ciudad, que conseguir un líquido sellador. Puedes rodar sin este, pero el riesgo es muy alto de volver a sufrir otro pinchazo.   
    • Cámaras con líquido sellador. Si quieres tener lo mejor de dos mundos, entonces debes saber que hay cámaras a las que puedes inyectar líquido sellador, teniendo por lo tanto la ventaja que ofrecen los Tubeless. La desventaja de esta opción es que añade sobrepeso al peso añadido por la cámara.
    • Cámaras modernas. Hoy en día existen cámaras que utilizan un caucho o compuesto que las hace ser más ligeras (35gr respecto a 100-110gr) y más resistentes. El ejemplo lo brinda la marca Tubolito con sus características cámaras color naranja. Incluso la marca ya ofrece una “cámara inteligente” que lleva un chip NFC para monitorear la presión del aire. Esto último no es una ventaja única de las cámaras, pues también puedes montar un dispositivo similar en una rueda Tubeless.

    Hoy en día hay cámaras que atiende una de sus grandes desventajas: el peso.

    En cuanto a los contras están los siguientes y considera que algunas desventajas de rodar con cámara representan una ventaja de rodar Tubeless.

    • Añade peso. Una cámara normal añade a la bicicleta alrededor de 100 – 120gr dependiendo de la marca. Como señalé párrafos atrás, existen cámaras ultraligeras, pero tienen su precio. En cambio, con el Tubeless y su líquido sellador añades tan solo unos 30gr de peso en cada neumático.  
    • Riesgo al rodar a baja presión. En ciclismo gravel rodar neumáticos a baja presión es una gran ventaja porque ayuda a amortiguar mejor las irregularidades del camino. El problema es que rodar así con cámara es riesgoso. Por ejemplo, al pegar contra una piedra la cámara se puede morder o trozar pues queda atrapada entre el neumático y la rueda. Además, será más fácil que el neumático pesque una espina, vidrio o un tornillo, si ruedas por carretera. Neumáticos debidamente inflados suelen rechazar más fácilmente este tipo de objetos. En cambio, con Tubeless si es posible rodar con baja presión al no haber cámara y a que el líquido sellador estará haciendo las funciones respectivas de taponar pequeños hoyos en el neumático.
    • No es tan “cool” como rodar Tubeless. Suena a vanidad, pero lo es y todos lo tenemos en ciertos niveles. Rodar con cámara se está convirtiendo en cosa del pasado, por lo que te verás desfasado.

    Tubeless: pros y contras

    Comienzo con los contras. Iré más a fondo en aquellas contras que no he citado directa o directamente en el apartado de “cámara”.

    • Inflar por primera vez. Si has comprado ruedas Tubeless y será la primera vez que inflarás los neumáticos te informo que no podrás hacerlo con tu bomba tradicional de aire. Deberás comprar otra bomba con tanque de almacenamiento (son algo caras) o comprar un booster (tanque) que sirve de intermediario entre tu bomba y el neumático. Aquí podrás leer un review que hicimos sobre el booster de Schwalbe.
    • Debes aprender a lidiar con un nuevo sistema. Hay que estudiar y aprender como operar este nuevo sistema de montaje y como hacer reparaciones de pinchazos cuando sea el momento. Ello es tedioso y hasta puede llegar a ser intimidante.
    • Hay más componentes. Si bien en Tubeless te olvidas de la cámara también es cierto que debes lidiar con un mayor número de componentes: líquido sellador, válvula Tubeless, cinta de rueda para Tubeless (aunque muchas nuevas ya no la requieren), removedor de núcleo de válvula y desarmador especial para clavar el hilo reparador del agujero. Además debes cargar con parches, pero esto último también sucede con el sistema de cámara. Cuando hay un mayor número de componentes en cualquier sistema, hay más probabilidades de alguna falla.   
    • Neumático rajados u hoyos grandes. Ya cité este tema en los pros de rodar con cámara y que se convierte en contra al rodar Tubeless. Sólo quiero ilustrar un caso que tuve para mayor claridad. En la imagen siguiente podrás ver una rajada que tuve en una rodada en la parte lateral del neumático trasero. Sucedió de una de una manera que menos te imaginas pueda pasar. En resumen; recargué mi gravel en un anuncio tipo de carretera de dos patas. De repente la bicicleta resbaló y cayó entre las dos patas del anuncio atorándose de alguna forma. El neumático trasero quedo anclado en una pata y al tirar para sacarla, la rueda trasera sufrió la rajadura de la imagen, aunque no me di cuenta de inmediato. Al montarla para continuar mi camino la presión de aire bajó y entonces encontré la rajada. Afortunadamente no fue mayor y el líquido sellador más o menos pudo contener la presión de aire hasta cierto nivel. Si ello no hubiera sido posible tendría que haber colocado la cámara, misma que me hubiera salvado de haber tenido que caminar como 15km al pueblo más cercano.    

    El líquido sellador tiene su límite cuando hay una rajada u hoyo de gran tamaño.

    Respecto a los pros de rodar Tubeless, resalto los siguientes:

    • Menos peso. Ya lo cité en los contras de rodar con cámara. El peso del líquido sellador es menor al peso de la cámara. Para muchos la cantidad de gramos que te ahorras no es relevante. Tu decides.
    • Rodar a baja presión. También ya lo cité en los contras de rodar con cámara y en Tubeless es un pro. Reitero lo benéfico que es rodar así cuando se transita por caminos gravel. Tus brazos, muñecas, manos y trasero lo agradecerán enormemente. Se ahorrarán muchas vibraciones y, en ocasiones, alguno que otro golpeo en seco. Tu gravel también lo agradecerá, pues el cuadro y componentes se tensarán o aflojarán menos.
    • Pinchazos se arreglan “solos”. Bueno, en realidad es el líquido sellador quien lo hace y esto aplica hasta pinchazos de cierto tipo y tamaño, como ya he citado. Es un alivio ver como de repente ves en el neumático pequeñas burbujas o líquido blanco saliendo del neumático. Es el sellador que está haciendo su trabajo. Cada vez que visualizas esto, significa que te ahorraste tiempo y esfuerzo en cambiar o reparar una cámara.    

    Comentario final

    Hay más ventajas y desventajas de rodar aplicando uno u otro sistema de montaje pero posiblemente los citados son los más relevantes. Respondiendo la pregunta inicial de este post sobre “¿qué es mejor; Tubeless o cámara?” Dependerá en buena medida a quién le preguntes. En lo personal me quedo con Tubeless, lamentando lo laborioso que es cambiar neumáticos montados así. Nada es perfecto.  

    ¿Estás muy tentado en migrar a Tubeless? ¿Emprenderás un largo viaje con tu gravel y no sabes si ir Tubeless o con cámara? Espero que lo aquí expuesto te haya ayudado a responder estas y otras preguntas que pudieras tener. Éxito con lo que decidas.  

    Redes sociales de TodoGravel

    • Instagram: Instagram.com/todogravel
    • Twitter: @todogravel  
    • Facebook: facebook.com/todogravel

    Podcast: www.todogravel.com/podcast

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...
    cámaras Neumáticos ruedas Tubeless
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Anterior publicaciónVAN RYSEL RCR, UNA CHAQUETA DE CICLISMO PARA INVIERNO BARATA
    Siguiente publicación SPORTERRA DE SCHWINN, DIFÍCIL ENCONTRAR UNA GRAVEL A PRECIO TAN ECONÓMICO
    Foto del avatar
    Jaime Villasana Dávila

      Entradas relacionadas

      Imagen de un desviador trasero Shimano GRX Di2 de 12 velocidades cubierto parcialmente de polvo, montado en una bicicleta de gravel. Se aprecia el cassette de amplio rango y el disco de freno trasero, con fondo de terreno rocoso que sugiere condiciones off-road exigentes.

      Shimano GRX Di2 1×12: El nuevo grupo Inalámbrico para Gravel

      10/07/2025
      nuevo cambio trasero sram xplr , Sram Rival XPLR AXS, novedad 2025

      SRAM XPLR Gravel 2025: Novedades, Especificaciones y Precios

      17/06/2025
      Detalle del sistema de fijación del pedal Shimano XTR "Con su sistema de doble cara y fijación abierta, el pedal Shimano XTR garantiza una entrada y salida segura, incluso en condiciones de barro o humedad."

      Pedales Shimano XTR PD-M9200: ¿El mejor pedal Gravel en 2025?

      11/06/2025
      0 0 votes
      Article Rating
      Subscribe
      Connect with
      Login
      I allow to create an account
      When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
      DisagreeAgree
      Notify of
      guest
      I allow to create an account
      When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
      DisagreeAgree
      guest
      0 Comments
      Oldest
      Newest Most Voted
      Inline Feedbacks
      View all comments

      Suscríbete a nuestra Newsletter

      No te enviaremos publicidad, solo artículos que sabemos que te van a gustar.

      Últimos Articulos
      Imagen de un desviador trasero Shimano GRX Di2 de 12 velocidades cubierto parcialmente de polvo, montado en una bicicleta de gravel. Se aprecia el cassette de amplio rango y el disco de freno trasero, con fondo de terreno rocoso que sugiere condiciones off-road exigentes.

      Shimano GRX Di2 1×12: El nuevo grupo Inalámbrico para Gravel

      10/07/2025
      Vista frontal del Apidura Aero System instalado en una bicicleta gravel, destacando su integración aerodinámica y diseño minimalista.

      Bolsas Apidura Aero System: Lo Último en Equipaje Aero para Gravel

      27/06/2025
      vista lateral de la bicicleta eléctrica de gravel Conor E-selva .Disponible en dos grupos--Shimano GRX 820-Shimano GRX 610

      Conor E‑Selva: la nueva e‑gravel de carbono con Shimano GRX y motor Mahle

      23/06/2025
      nuevo cambio trasero sram xplr , Sram Rival XPLR AXS, novedad 2025

      SRAM XPLR Gravel 2025: Novedades, Especificaciones y Precios

      17/06/2025
      todoGravel
      Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
      • Cookies
      • Privacidad
      • COLABORA
      Copyright © 2025. Designed by Antimarketing.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      En TodoGravel Valoramos Tu Privacidad

      Para brindar la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Al aceptar estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No aceptar o retirar el consentimiento podría afectar negativamente ciertas características y funciones.

      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de posibilitar el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de posibilitar el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para realizar el seguimiento del usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver Preferencias
      {title} {title} {title}
      wpDiscuz
      %d